
Las víctimas de Duitama tienen la palabra
- On 24 de noviembre de 2018
Duitama, 24 de noviembre 2018. – Las víctimas de un conflicto deben estar en el centro de todo proceso de paz. En Boyacá, la Comisión de Conciliación Regional (CCR) encabezada por el arzobispo de Tunja Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga toma en serio esta afirmación, hecho que se plasma a través de una serie de talleres que se realizó en muchos municipios de este departamento. Las Víctimas tienen la Palabra es el título que lleva esta serie de actividades que haciendo honor a su nombre, consiste en abrir espacios de diálogo entre personas que se encuentran en su camino de pasar de ser víctima a ser sobreviviente. El pasado viernes 23 de noviembre, este taller se llevó a cabo en la ciudad de Duitama, adonde llegaron casi 100 personas desde diferentes partes del municipio.
Introdujeron a la metodología las especialistas Nelly González y María Teresa Niño de Salazar, miembros de la CCR Boyacá. Posteriormente, la psicóloga y asesora de la Comisión de Conciliación Nacional Dra. Claudia Luzar dio pautas para un trabajo psicosocial a través de un espacio dialogado con elementos lúdicos. Posteriormente, se formó grupos de trabajo para intercambiarse sobre temáticas relacionadas con el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, espacios que contaron con estudiantes y profesores de la Universidad Juan de Castellanos de la ciudad de Tunja como moderadores. Fueron los mismos participantes que presentaron en plenaria estos insumos que surgieron del trabajo grupal y que se constituirán en la base de un documento que se viene elaborando, para presentar la situación y las necesidades de las víctimas del conflicto armado que habitan en Boyacá, además de plasmar ideas para mejorar el nivel organizativo y la relación entre las víctimas y el estado.
Este taller, que contó con el apoyo logístico y temático de la Comisión de Conciliación Nacional y el apoyo económico de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, se destacó por su metodología participativa, la cual permitió tener un acercamiento con las víctimas en donde expusieron por medio de sus vivencias, palabras y escritos sus vivencias, necesidades y sus más profundas preocupaciones frente a diferentes situaciones sociales que se les presentan a diario.
La Comisión de Conciliación Regional de Boyacá
Desde su creación, la Comisión de Conciliación Regional de Boyacá se ha preocupado por atender las diferentes problemáticas que afectan a esta región colombiana. Ha estudiado las realidades del sector agrario, el desempleo de sus habitantes y la manera de generar ingresos y mejorar las condiciones de vida de los mismos. También ha convocado a los alcaldes y al Gobernador de Boyacá a compartir y debatir propuestas, como la de los Mínimos del Acuerdo Nacional por la Reconciliación y la Paz; y gestiona espacios de diálogo real para las víctimas que habitan en esta región.
Liderados por Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, los miembros de esta Comisión se han apoyado en la academia para analizar permanentemente la realidad que afronta su región y plantear alternativas que respondan de manera puntual a los retos del acontecer nacional y local.