Acompañamiento de la CCN al diálogo entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central FARC EP. Con el objetivo de contribuir en la consecución de una
salida negociada del conflicto armado en Colombia,
desde inicios del año 2023 la Comisión de Conciliación
Nacional ha asumido el acompañamiento al proceso
entre el Gobierno colombiano y el Estado Mayor
Central de las FARC-EP.
Líneas de trabajo centrales de la CCN La CCN trabaja en los territorios en torno a 4 temáticas
principales: 1. Pedagogía para la paz. 2. Diálogo social e
incidencia política para la paz. 3. Comunicación para
la reconciliación y la paz. 4. Memoria Histórica
Aliados para el trabajo por la paz en Colombia Los diversos procesos adelantados por la CCN se han realizado en cooperación y apoyo solidario con diversos aliados internacionales, como Adveniat, AGIAMONDO, Embajada de Suiza en Colombia, Embajada de Noruega en Bogotá, entre otros.
Alt Text

¿Qué es el Observatorio de Reconciliación y Paces de la CCN?

El Observatorio de Experiencias de Reconciliación y Paces de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) es un espacio de visibilización local, regional y nacional del aporte, facilitación, presencia, gestión y actuación de la Iglesia católica colombiana; en su búsqueda por la promoción de una cultura de paz que contempla verdad, memoria histórica, justicia social, transformación pacífica de los conflictos, reconciliación entre los colombianos.

Tipos de Reconciliación

La siguiente categorización está basada en la clasificación de los cinco tipos de reconciliación moral propuesta por Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo emérito de Tunja, ex presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y de la Comisión de Conciliación Nacional, consignada en sus libros: Deja de correr.

La reconciliación para Monseñor Luis Augusto Castro no es solo un comienzo o un proceso que lleva a la superación de los conflictos, sino es ante todo “el punto de partida antropológico […] en donde se encuentra la tendencia hacia la reconstrucción o recuperación de la comunión perdida y que llamamos reconciliación¨ .

Se trata, en primer lugar, de reconocer las dos caras opuestas de los seres humanos; por un lado, ¨constructores de reconciliación¨ y, por el otro lado, ¨destructores de la humanidad¨ . En este sentido, los seres humanos que no han sabido lograr la reconciliación antropológica, “la reconciliación de su interior, […], pueden realizar actos de verdadero horror¨ .

La base entonces, el punto de partida, es la reconciliación antropológica que cada uno de los seres humanos debe hacer consigo mismo en línea a convertirse en constructor de reconciliación.

Después de la reconciliación antropológica se debe acentuar en el ambiente, el clima, o ¨la atmósfera donde se puede avanzar en la búsqueda de la solución al gran problema de los conflictos humanos¨ […] Es en el contexto de un clima favorable donde se presta la debida atención y sensibilidad al dolor y al duelo de las víctimas; allí es posible hablar serenamente de verdad, de justicia, de reparación y de no repetición¨ .

Así, la reconciliación teleológica “es el rico y maravilloso término de la paz, expresada con la metáfora bíblica del abrazo […] como conquista de la unidad, de la comunión o de la amistad perdida, pero también quiere decir cercanía recuperada, o nueva imagen” .

Es lo que hay que hacer para responder a los desafíos en el futuro próximo en un largo proceso y a través de tres esferas: política (espacio para los sectores sociales excluidos o reinsertados, participación de la sociedad civil y limitación cuantitativa de las fuerzas armadas, actores de la guerra se tornan actores políticos, valor a las minorías, solución a la débil presencia estatal, redefinición del papel del ejército, solución social y no militar a los problemas sociales); social (justicia social e igualdad de oportunidades, inversión social, capacitación y protección de grupos más vulnerables, lucha contra las violencias estructurales y culturales, justicia laboral para las mujeres, parar o humanizar la guerra, se detiene el desplazamiento) y económica (se eleva el nivel de vida del campesino, se supera el problema de la concentración de tierra, se busca que la globalización no afecte a los sectores de la productividad nacional, bajan índices de inequidad, se detiene la ganadería extensiva).

Alt Text

Modalidades de reconciliación y paces en Colombia

Este Observatorio retrata tres modalidades: ceremonias o actos de encuentro buscando la reconciliación entre víctimas y victimarios, de Bendición y de memoria histórica. Leamos:

La iglesia católica, otras iglesias o las mujeres de esas iglesias, hacen las veces de intermediación entre los victimarios que cuentan la verdad, se muestran arrepentidos de sus actos y piden perdón y las víctimas que escuchan la verdad de cómo ocurrieron los hechos de asesinato, desaparición, desalojo, hurto o violación y tienen la opción o potestad de perdonar o no lo ocurrido.

En el primer caso, ocurre un acercamiento entre las partes que observa un abrazo, estrechón de mano o asentimiento que desemboca en un proceso de reconciliación.

En el segundo, aunque no existe el perdón ocurre una catarsis colectiva que puede llevar a una sanación del dolor gracias al conocimiento de la verdad y a la construcción de la memoria histórica.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

La bendición tiene un sentido de alabanza y glorificación a Dios.

Se presentan dos tipos: la bendición descendente tiene un carácter de protección divina, mueve a la benevolencia de Dios para socorrer a su pueblo y tiene un valor especial cuando quien la imparte es un hombre o una mujer de fe (la madre o padre a un hijo, el sacerdote o pastor a su comunidad de feligreses o el taita a su comunidad en algunas culturas indígenas).

Por otra parte, la bendición litúrgica es de carácter constitutivo de quienes pertenecen a la Iglesia como la que se presenta en los cristianos por medio del bautismo, la comunión, la confirmación, el matrimonio o el deceso.

Se puede hacer en un templo, cementerio o campo santo y la imparte un ministro autorizado por la iglesia normalmente un sacerdote o un obispo.

La bendición, en el escenario de la reconciliación y la paz, la concebimos como la intermediación de Dios en la construcción de escenarios de perdón y reconciliación entre victimarios y víctimas y la cimentación física y simbólica de lugares de resignificación y edificación de la memoria histórica.

El diálogo espiritual y de fe que se instituye a la hora de la bendición del acto o ceremonia de reconciliación entre el sacerdote (quien imparte la bendición) y los actores protagonistas de las acciones de perdón, reconciliación o memoria (quienes reciben la bendición) significa una alabanza y glorificación a Dios para pedir protección divina, benevolencia, capacidad de perdón y misericordia para lograr la reconciliación y las paces.

Es la participación, gestión, apoyo o seguimiento de la Iglesia católica, otras iglesias o las mujeres de esas iglesias, en la construcción de la memoria histórica, la verdad, la reparación, la no repetición y la reflexión o exigencia del cese de las acciones violentas cometidas por guerrillas, grupos de autodefensa, paramilitares o Estado en contra de la población civil o de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Esta modalidad de reconciliación y paz abarca una diversidad de experiencias, o subcategorías, tales como: vigilias o plegarias por la vida, resignificación de lugares, murales, galerías fotográficas, apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas, placas conmemorativas, plantones por la paz, centros de memoria histórica, foros, seminarios, talleres y simposios, informes e investigaciones.

Consiste en un acto litúrgico dónde se reflexiona sobre la agudización de violencia y se expresa el dolor y el recuerdo de las víctimas (asesinados y desaparecidos, principalmente) por medio de la oración, cantos religiosos, reflexiones personales y colectivas y se encienden velas o veladoras.

Se trata de un recurso espiritual de vigilia o vigilancia del pasado violento con el fin de no olvidar a las víctimas para alcanzar la memoria histórica que conduce a la sanación del dolor por la pérdida del ser querido.

Se trata de una práctica impulsada por la Iglesia católica en donde se recuerda a la víctima (asesinado o desaparecido) a partir de una fotografía y nombre incrustado en un velatón (vela grande).

La ceremonia se hace en un cementerio y es dirigida por un sacerdote quien orienta el acto litúrgico.

Acción promovida y apoyada por la Iglesia católica para la identificación de N.

N que fueron “adoptados” o “renombrados” por personas de la comunidad para ganar favores hacía las llamadas popularmente “ánimas benditas”.

Estos N.
N “adoptados” pretenden ser identificados a través de un proceso científico que determine la verdadera identidad; no obstante, la dificultad aparece cuando las personas que “adoptaron o renombraron” estos N.

N ilegalmente o en secreto siguen guardando esta información por temor a represalias de familiares o de las mismas autoridades estatales.

Ocurre cuando la Iglesia católica, otras iglesias o las mujeres de esas iglesias, participan en el apoyo material y técnico para la resignificación o catarsis colectiva de lugares que en antaño fueron espacios de masacres o asesinatos.

Lugares que por años fueron recordados y señalados por hechos trágicos, pero que con el acto de resignificación logran convertirse en lugares de memoria u homenaje a las víctimas.

Para ello se implementan murales o dibujos, placas de homenaje, galería fotográfica o una bendición sacerdotal.

A través del arte se busca resignificar o rescatar del olvido la memoria histórica de las víctimas.

Para ello son empleadas técnicas pictóricas que van desde murales hechos por artistas profesionales hasta murales diseñados por las mismas víctimas o familiares de los asesinados o desaparecidos.

Es la participación en la búsqueda, de la mano o no de las autoridades estatales, de las personas que por años siguen desaparecidas.

De vital importancia el conocimiento del paradero del desaparecido para los familiares, amigos o conocidos es la condición sine qua non para alcanzar una sanación del dolor.

Representan una reunión en torno a la resistencia (por parte de distintos grupos de la sociedad civil) frente a las acciones violentas de grupos armados, como guerrillas, grupos paramilitares o bandas del narcotráfico.

Está conformada por oraciones, cantos religiosos, mención de las personas asesinadas o desaparecidas y el clamor del cese de la violencia en general.

Es la reunión de galerías fotográficas, placas conmemorativas, audiovisuales y audios, objetos personales y descripción de los hechos ocurridos con el fin de alcanzar la verdad y la memoria histórica del pasado violento.

Son los espacios de encuentro para la reflexión y el análisis de la coyuntura social y política que generan los hechos de violencia.

A partir de estos encuentros se busca entender para después actuar en la búsqueda de soluciones a la violencia o a la humanización de esta misma.

Documentos producidos por la Iglesia católica, otras iglesias o mujeres de esas iglesias, que reflexionan o investigan sobre la reconciliación y las paces en Colombia.

Consultorio de reconciliación

A partir de la experiencia de la Comisión de Conciliación Nacional y de la comprensión arrojada por los observatorios de paz en torno a las dinámicas del conflicto armado a nivel político, social, económico y territorial en Colombia, en este espacio de búsqueda se recopilan iniciativas halladas en diferentes regiones del país sobre temas como:

  • Modos de comprender la paz y la reconciliación.
  • Tipos de iniciativas para la reconciliación.
  • Modelos de negociación como mecanismos para la mitigación, cese y solución de conflictos armados y violentos.
  • Métodos alternos de resolución de conflictos.
  • Acciones de reconciliación al interior de los diversos tipos de justicia (retributiva, transicional, restaurativa, especial y creativa).

Multimedia

Explora nuestro archivo multimedia y descubre historias inspiradoras de conciliación y reconciliación que te emocionarán.