
La Diócesis de Ipiales comunica para la reconciliación y la paz
- On 6 de noviembre de 2018
Ipiales, 31 de Octubre 2018. – En el segundo semestre de 2018 la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) en cooperación con la KAS (Konrad Adenauer Stiftung), ha vendido desarrollando en 12 ciudades del país, Talleres Regionales de Comunicadores para la Reconciliación y la Paz.
Las giras de estos talleres de formación en comunicación se han concentrado en regiones que han sido directamente afectadas por el conflicto armado, donde las dinámicas de guerra y el abandono institucional han marcado de una manera considerable el territorio en Colombia.
Dirigidos especialmente a los comunicadores (empíricos o formados académicamente), como actores claves en los procesos de construcción de iniciativas de reconciliación y paz, los talleres buscan transformar el lenguaje bélico a un lenguaje positivo y de perdón para la construcción e inclusión social en las comunidades.
Los líderes sociales, agentes pastorales y gestores de paz que estén dispuestos a multiplicar el mensaje de paz y a visibilizar historias de reconciliación, también hacen parte de estos espacios de formación y de encuentro, donde no sólo se genera conocimiento, sino que se comparte experiencias de discernimiento y diálogo sobre el contexto regional.
Una vez más la Comisión de Conciliación Nacional llegó a otro rincón del país llevando una experiencia comunicativa de reconciliación y paz. El turno fue para Ipiales, en el departamento de Nariño.
Con la participación activa de los comunicadores y agentes de pastoral de la diócesis de Ipiales, los talleristas de la CNN compartieron otra experiencia de formación comunicativa.
En torno a temas relacionados con las herramientas básicas y prácticas del periodismo, la memoria, la reconciliación y la paz, los más de 50 asistentes a este espacio de encuentro comprendieron las nuevas formas de narración incluyente para la construcción de un territorio en paz.
“Ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha permitido conocer un poquito más acerca de la labor que tiene el comunicador, de la manera en la que debe expresarse y transmitir las ideas sobre la paz y de todo este proceso que se está viviendo en el país”, señaló Lina María González, asistente al taller.
Sumado a esto, los participantes, a través de la elaboración de piezas comunicativas, no sólo ampliaron su conocimiento, sino que lograron dar a conocer los procesos de reconciliación y paz que se adelantan en el territorio y lograron comprender la necesidad de emitir lenguajes propositivos y constructivos para la comunidad y la región.
“El apoyo que brinda la Comisión de Conciliación Nacional a través de sus cooperantes internacionales como KAS y de estos talleres de formación, es fundamental para el trabajo que el Secretariado de Pastoral Social de la Iglesia Católica adelanta con la población vulnerable de Ipiales, ya que nosotros estamos en medio de una etapa importante en los procesos de reconciliación y de paz”, asevera Oscar Vallejo, asistente al taller y tesorero general del Secretariado de Pastoral Social de Ipiales.
Cabe recordar que el departamento de Nariño en este momento se encuentra en un momento coyuntural, pues por Ipiales hasta la fecha han pasado más de 4.000 migrantes y refugiados venezolanos cuyo objetivo es el de llegar al vecino país de Ecuador.
Esta migración masiva de venezolanos también hizo parte del tema central del taller de formación, ya que la comunicación incluyente se convierte en un aspecto importante para la creación de un ambiente de paz entre las comunidades colombo – venezolanas.
Cabe resaltar que la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional seguirán trabajando por el fortalecimiento de la reconciliación y la paz a través de esto espacios de formación en comunicación, cuyo objetivo es el de lograr un lenguaje propositivo que desarme los efectos que ha dejado el conflicto en algunas regiones del país.