
Visibilizar esfuerzos de construcción de paz: taller en Chiquinquirá (Boyacá)
- On 26 de febrero de 2018
Chiquinquirá, febrero 22 de 2018. – Con participación de 15 comunicadores, periodistas y líderes sociales, los días 21 y 22 de febrero 2018, en la ciudad Chiquinquirá se llevó a cabo el primer Taller Regional de Comunicadores para la Reconciliación y la Paz en el occidente de Boyacá. Los participantes, que convocados por la corporación Boyapaz y la Diócesis de Chiquinquirá, llegaron a las instalaciones de Radio Reina de Colombia, reflexionaron y aprendieron para contar la noticia con un tono reconciliador y hacer visibles los múltiples esfuerzos de construcción de paz que existen en la zona.
Arrancó el taller con una reflexión conjunta sobre conflictos, violencias y esfuerzos reconciliadores en la región, facilitada por el director de Boyapaz, Fray Juan Pablo Romero. Los participantes plantearon temas relacionados con los conflictos entre los esmeralderos, cuya fase de violencia abierta terminó con la firma de un acuerdo de paz entre los principales patrones de la región en el año 1990. De acuerdo con ellos, desde ahí se vive un tiempo de relativa tranquilidad, aunque siguen presentándose conflictividades de diferente índole en esta zona.
Posteriormente, tres asesores de comunicación de la Comisión de Conciliación Nacional brindaron herramientas diversas para “contar la reconciliación” desde los medios. Comenzó el comunicador social y politólogo Damian Raiser, quién a través de una charla interactiva y algunos ejercicios prácticos dio a conocer principios y herramientas claves para la comunicación en sus diferentes ámbitos. Posteriormente, la especialista en comunicación estratégica y organizacional Lida Losada dirigió una reflexión sobre el papel de medios y comunicadores durante conflictos sociales y armados y el aporte que estos pueden brindar a la construcción de la memoria histórica.
Terminó la primera jornada con pautas prácticas y ejercicios para el uso de equipos móviles en el trabajo periodístico, tema que despertó la atención de todos los presentes y que fue aplicado directamente construyendo mensajes interactivos para redes sociales que pueden ser usados en el trabajo de medios como Radio Reina de Colombia, Radio Furatena, Boyapaz y Otanche Radio que hicieron presencia en el taller.
La segunda jornada se caracterizó por abrir un espacio íntegramente práctico. Separados por tres grupos, los participantes crearon conceptos de campañas y piezas audiovisuales enfocados a la promoción de la reconciliación y a la construcción de una cultura de paz en el país.
Concluyó el taller con un momento de evalucación. Los participantes calificaron las diferentes piezas que salieron del ejercicio anterior, pero también los contenidos de la jornada.
Este taller, que formó parte de la iniciativa #AccionesConscientes – Tu compromiso con el futuro, que impulsa la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional, y gracias al apoyo de la Embajada de Alemania en Colombia, fue convocado por la corporación Boyapaz y permitió no solo adquirir conocimientos teóricos y técnicos para el trabajo comunicativo, sino también conversar con expertos de la zona sobre las necesidades pendientes para construir un Occidente de Boyacá reconciliado y en paz.