
Comisión de Conciliación Nacional analiza estado de procesos de paz
- On 2 de marzo de 2017
[osm_map_v3 map_center=”3.911,-73.919″ zoom=”6″ width=”100%” height=”450″ post_markers=”1″ control=”fullscreen,scaleline,mouseposition”]
Bogotá, Marzo 1 de 2017. – Los miembros de la guerrilla de las FARC-EP se concentraron en las Zonas Veredales Transitorias de Normalizacion e iniciaron la entrega de sus armas; en Quito ya están en marcha los diálogos con el ELN. Dos hechos, que suscitaron un amplio y profundo análisis por parte de los integrantes de la Comisión de Conciliación Nacional y que pueden resultar en líneas de acción para su secretaría técnica. Por ello, el pasado miércoles 2 de marzo de 2017, bajo la presidencia del Arzobispo de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, los miembros de esta comisión se reunieron en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia para debatir sobre la coyuntura y proyectos futuros.
Preocupación por campañas electorales adelantadas
Fue la economista Consuelo Corredor quien abrió el espacio manifestando su preocupación sobre la manera en que las campañas electorales vienen dejando desde ya en segundo plano noticias importantes sobre un proceso histórico como es la dejación de armas por parte de las FARC-EP. Además, llamó la atención por la coyuntura que se vive con un alto número de asesinatos de líderes sociales y la inseguridad de que podría pasar luego de los 180 días en las Zonas de Normalización, teniendo como experiencia nefasta el genocidio de la Unión Patriótica.
El sindicalista Julio Roberto Gómez Esguerra expresó que hay una fuerte coyuntura de inconformidad por parte de trabajadores, camioneros, pensionados y otros sectores de la población porque no se ven espacios de búsqueda conjunta de soluciones y hay un histórico incumplimiento de promesas.
Otros miembros de la Comisión de Conciliación Nacional expresaron su inconformidad con el manejo de los resultados del plebiscito que llevó a restar legitimidad a los acuerdos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, experiencia que se viene repitiendo con el manejo del mecanismo legislativo denominado “fast-track”, en donde parece estarse aprovechando el dicha herramienta para realizar reformas políticas que van más allá de los acuerdos y pueden restarle legitimidad a estas reformas.
Acompañamiento a Zonas de Normalización
El Padre Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional, presentó la propuesta de agenda para un evento con Agentes de Pastoral en cuyas parroquias existen Zonas Veredales Transitorias de Normalización que se realizará en el mes de abril. Esto, con el fin de evaluar los avances y el trabajo realizado en estos sitios y el acompañamiento que la Iglesia puede dar a comunidades y miembros de las FARC en su paso a la vida civil. Varios comisionados destacaron la importancia de encuentros de este índole, considerando que en muchas comunidades aledañas a las ZVTN persisten temores, miedos y desconfianza que requieren de un trabajo decidido.
Al terminar la reunión, el General Juan Salcedo, la ExMinistra María Teresa Forero de Saade y el obispo emérito de Sincelejo Monseñor Nel Beltrán Santamaría dieron una serie de recomendaciones para los obispos que acompañan el proceso de diálogos con la guerrilla del ELN que se viene dando en la ciudad de Quito, Ecuador.
La Comisión de Conciliación Nacional es un espacio creado en el 1995 por el entonces presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Monseñor Pedro Rubiano Sáenz, con el propósito de buscar soluciones políticas al conflicto armado colombiano, ser una instancia para acompañar los esfuerzos de paz del país y establecer escenarios de confianza para el encuentro con diversos actores claves para la paz.