
FORO INTERNACIONAL “PEDAGOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE RECONCILIACIÓN Y PAZ EN COLOMBIA: DESAFÍOS, RETOS Y FUTURO”
- On 2 de febrero de 2017
En el marco de la 16ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, que se realizará del 2 al 5 de febrero de 2017 en Corferias en la ciudad de Bogotá, liderada por La Cámara de Comercio de Bogotá y el Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, se ha organizado un Side Event sobre: “Pedagogía para la construcción de una cultura de reconciliación y paz en colombia: desafíos, retos y futuro”
Este Foro Internacional está organizado por la Comisión de Conciliación Nacional, la Fundación Horizontes Profesionales, la Fundación Escuelas de Paz, el Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, la Red Académica de Docentes e Investigadores de la Educación Superior y la participación del International Peace Bureau.
OBJETIVO
Analizar, discutir y presentar propuestas de estrategias pedagógicas que permitan construir en Colombia una cultura de reconciliación y paz, para avanzar en el proceso de postconflicto, a partir de la suscripción de un Pacto Social.
8:30 a.m. Instalación.
Leonidas López Herrán, Rector General de la Corporación Universitaria Minuto de Dios
Lisa Pelletti Clark, Co Presidenta del International Peace Bureau, IPB
9:00 a.m. “Alcances e importancia de implementar una pedagogía de reconciliación y paz en procesos de post conflicto”, Alicia Cabezudo, Experta Internacional en Educación para la Paz y Consultora en Educacion IPB / Council of Europe / UNESCO
9:30 a.m. “La educación de los jóvenes para construir la reconciliación y la paz”, Nina Meyerhof, Presidenta y fundadora de Children of the Earth,
10:00 a.m. “Necesidad de crear nuevas Infraestructuras para la paz en los gobiernos para consolidar una paz estable y duradera”, Karen Bentsche – Presidenta de Global Alliance for Ministries and Infrastructures for Peace, GAMIP
10: 30 a.m. Café
11: 00 a.m. Panel sobre estrategias de pedagogía que permitan en Colombia construir una Cultura de Reconciliación y Paz, Moderador Carlos Alberto Garzón Flórez, Director Ejecutivo de la Fundación Horizontes Profesionales y Coordinador del Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz
Amada Benavides, Directora Ejecutiva de la Fundación Escuelas de Paz
Padre Dario Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional
Óscar Useche, Director del Programa de Estudios y Promoción de la Paz y la Ciudadanía, UNIMINUTO
Leonardo Rodríguez, Director Ejecutivo de RENATA
Representante Secretaría Permanente Premios Nobel de Paz
12: 00 m. Preguntas e intervenciones de asistentes
12: 30 p.m. “Los retos y desafíos para la consolidación del desarme y desmovilización de las FARC y el avance en la negociación con el ELN”, Sergio Jaramillo Caro, Alto Comisionado para la Paz
1:00 p.m. Conclusiones y cierre del Foro
Para inscribirse, ingrese a: