
Comisión de Conciliación Nacional analiza procesos de paz y plantea nuevos proyectos a favor de la reconciliación del país
- On 2 de febrero de 2017
Bogotá, enero 25 de 2017. – Colombia atraviesa una coyuntura de alta complejidad. La implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, el inicio programado de conversaciones con el ELN, un ambiente internacional difícil, una campaña electoral en el horizonte y diversos asuntos que requieren solución urgente, vuelven a plantear una gran necesidad de insistir en la reconciliación del país. Por ello, el pasado miércoles 25 de enero de 2016 en el Salón Rojo del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano, bajo el liderazgo de su presidente Arzobispo Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, se reunieron 11 integrantes de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) para analizar la situación y proponer acciones concretas que pueden aportar en este sentido.
En un primer momento, los y las participantes realizaron un análisis de coyuntura, en el cual pusieron un especial énfasis en problemáticas sociales y laborales, para lo cual, se contó con la presencia Julio Roberto Gómez, quién es Presidente de la Confederación General del Trabajo CGT e integra, como resaltó el Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional Darío Echeverri Gonzalez, la CCN desde hace muchos años. Muchos de los miembros de este gremio que asesora a la Conferencia Episcopal de Colombia compartieron su análisis que, tal como se constató también en el documento de “Mínimos para la Reconciliación y la Paz en Colombia”, la causa de muchos conflictos sigue radicando en la desigualdad social.
También se conversó sobre el proceso de paz con las FARC-EP, dónde la Politóloga y Editorialista del Periódico “El Tiempo” Socorro Ramírez afirmó que las FARC vienen cumpliendo con lo pactado, sin embargo, hizo referencia a un contexto internacional que se complicó durante los últimos meses. Además, llamó la atención sobre el asesinato de líderes sociales, hecho que viene denunciando la Comisión de Conciliación Nacional a través de un documento que recoge resultados y opiniones de diferentes observatorios que hacen seguimiento a este tema.
En otro momento, el Psicólogo y Asesor Metodológico de la CCN Óscar Acevedo, presentó algunos de los proyectos y las actividades que realizará la Secretaría Técnica de la CCN con sus aliados en diferentes regiones del país durante el año 2017. Según se pudo conocer, estas actividades incluyen la realización de diplomados en lugares estratégicos, una ampliación del trabajo con medios de comunicación en varias regiones y el acompañamiento a los agentes de pastoral en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización que en estos meses cumplen un rol muy importante para lograr el éxito del proceso de paz con las FARC.
A pedido de Monseñor Luis Augusto Castro, también se analizó el estado de los prediálogos con el ELN, punto en el cual participantes como el Obispo Emérito de Sincelejo Monseñor Nel Beltrán, el Mayor General (r) Juan Salcedo Lora, la ExMinistra María Teresa Forero de Saade, la economista Consuelo Corredor, el Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia Monseñor Elkin Fernando Álvarez como también el integrante del equipo de negociadores del Gobierno Nacional Juan Mayr hicieron aportes valiosos, interesantes e útiles para el trabajo de la Comisión de Conciliación Nacional.
Sobre la Comisión de Conciliación Nacional
La Comisión de Conciliación Nacional es un espacio creado en el 1995 por el entonces presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Monseñor Pedro Rubiano Sáenz, con el propósito de buscar soluciones políticas al conflicto armado colombiano, ser una instancia para acompañar los esfuerzos de paz del país y establecer escenarios de confianza para el encuentro con diversos actores claves para la paz.