
Parroquia y CCN realizan taller para formulación de proyectos productivos en ZVTN La Paz / Cesar
- On 27 de enero de 2017
Las Juntas de Accion Comunal que trabajan en las veredas aledañas a la Zona Veredal Transitoria de Normalización Tierra Grata en el Municipio La Paz (Cesar) tienen mucho interes de apoyar el desarrollo de esta parte del país, sin embargo carecen en gran parte del conocimiento suficiente para la formulación y realización de proyectos productivos. Es por ello, que a iniciativa de la pastoral social de la Parroquia San Francisco de Asís y con el apoyo de la Comisión de Conciliación Nacional el 25 de enero de 2017 se realizó en este municipio un encuentro de aproximadamente 50 presidentes de Juntas de Acción Comunal, con el fin de capacitarlos en un primer momento en la formulación de proyectos productivos que después pueden significar el sustento de la población en esta parte del país.
Tierra Grata se encuentra cerca de una las zonas, en las cuales en estos momentos se vienen congregando los integrantes de las FARC-EP para la respectiva entrega de sus armas y su paso a la vida civil y que requieren de especial atención para que la implementación del acuerdo de paz con este grupo pueda darse de forma exitosa.
El Padre Miguel Avila, Párroco de la Parroquia San Francisco de Asís, y Daniel Morón, los impulsores del encuentro, destacaron la masiva participación y agradecieron el apoyo de la CCN en la realización del mismo.
Contexto: Acompañamiento a Agentes de Pastoral en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización
Desde el año 2016, la Comisión de Conciliación Nacional viene apoyando a las Diócesis correspondientes en el acompañamiento al trabajo pastoral en los municipios aledaños a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y Puntos Transitorios de Normalización (PTN). Estas zonas son los sitios dónde se irán concentrando durante los próximos meses los integrantes de la Guerrilla de las FARC-EP para realizar la dejación de armas y su paso a la vida civil. Este acompañamiento se materializa a través de visitas a algunos sitios, capacitación y formación de sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos de cada una de estas zonas a través de talleres y encuentros nacionales y regionales para que estas personas puedan ser Artesanos del Perdón, la reconciliación y la paz acompañando e impulsando procesos de reconciliación en sus comunidades.