
Cartagena del Chairá: Formando Gestores de Reconciliación en Zona Veredal
- On 7 de diciembre de 2016
La localidad La Esperanza en el municipio de Cartagena del Chairá en el Caquetá es una de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), que se definieron en el punto tres del Acuerdo Final. Eso significa que miembros de las FARC-EP se vienen dirigiendo a esta localidad para su paso a la vida civil. Siendo Cartagena del Chairá un municipio bastante golpeado por el conflicto armado, en el marco de la campaña #AccionesConscientes que lleva adelante la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional, el día 5 de diciembre de 2016 se realizó el taller “Sobrevivientes y gestores de paz en medio del conflicto”.
Participaron más de 72 personas , en su gran mayoría líderes locales, miembros de la Asociación de Víctimas de Cartagena del chaira (ASOVICAR), miembros laicos de pastoral social local, militares de civil, líderes de mesa de la víctimas municipal y líderes de barrio, de los conversatorios y las exposiciones que facilitó Óscar Acevedo, psicólogo quien se desempeña como asesor de la Comisión de Conciliación Nacional.
Durante el evento, se tocó temas importantes como la realidad y las necesidades de las víctimas . Además, se conversó sobre el Acuerdo Final que resultó de las conversaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP en La Habana, Cuba, y su respectiva implementación.
La Psicóloga Magaly Manco por su parte realizó con los participantes un trabajo de arte terapia sobre memoria y reconciliación.