
Conferencia Episcopal y CCN promueven proyecto de pedagogía de paz
- On 29 de enero de 2016
La Iglesia Católica en Colombia trabaja para alcanzar un país reconciliado y en paz. Sabiendo que esto conlleva desafíos que comprometen el presente y el futuro de la nación, además del trabajo de pastoral que realizan ministros y laicos comprometidos en sus comunidades, desde este fin de semana la Conferencia Episcopal de Colombia, en estrecha cooperación con la Comisión de Conciliación Nacional y teólogos especialistas, ofrece un material que brinda una lectura a la luz de las enseñanzas de la Iglesia Católica de lo que tiene que ver con el camino hacia una Colombia reconciliada y en paz.
Se trata del boletín semanal “Felices los que trabajan por la paz” (Mateo 5,9), que a partir de este momento se reparte a través de las páginas de Facebook de la Comisión de Conciliación Nacional y de la Conferencia Episcopal de Colombia. Además, muchas personas lo recibirán vía correo electrónico, para poder usarlo en la preparación de homilías, catequesis o en medios de comunicación.
Lo que se aspira es implementar y promover una pedagogía para la paz que ayude a las personas de fe y buena voluntad a despejar dudas y a apropiarse de diversos temas que, en este momento de transición hacia el postconflicto, es necesario conocer y comprender para poder asumir un compromiso por la paz en nuestro país.
Así nos unimos a los buenos sentimientos del Papa Francisco que en su intervención en Cuba dijo:
“Que la sangre vertida por miles de inocentes durante tantas décadas de conflicto armado, unida a aquella del Señor Jesucristo en la Cruz, sostenga todos los esfuerzos que se están haciendo, (…) para una definitiva reconciliación… Por favor, no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación”.