
Analizan Acuerdo sobre Víctimas del conflicto
- On 28 de enero de 2016
Bogotá, 22 de enero de 2016. En un taller organizado por la Comisión de Conciliación Nacional el 21 y 22 de enero, más de 50 personas de los grupos de víctimas que viajaron a la mesa de negociaciones en La Habana se reunieron para analizar lo acordado y prever acciones en el futuro.
En diciembre pasado los delegados del Gobierno colombiano y de la guerrilla de las FARC presentaron en La Habana el Acuerdo alcanzado sobre las Víctimas del Conflicto, que ofrece precisiones sobre temas como la reparación y la justicia transicional.
El acuerdo sobre el punto cinco de la agenda de negociación, que prevé la instauración de un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, no solo es extenso sino también complejo en los puntos que plantea. Por ello este taller contó con la participación de integrantes de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, quienes brindaron información y resolvieron dudas.
En grupos, las víctimas procedieron a debatir los puntos del acuerdo y aclarar sus inquietudes, especialmente en temas de reparación y participación, esclarecimiento de la verdad y búsqueda de personas desaparecidas.
Durante el segundo día del evento, también se conversó sobre las expectativas que tienen las víctimas en torno a la visita del Papa Francisco a Colombia, anunciada para el primer semestre de 2017. Hay mucho optimismo de que la visita del Pontífice sea una señal de esperanza para las personas que sufrieron los estragos del conflicto interno. Cumpliendo con el pedido de muchas víctimas que desean convertirse en embajadores de reconciliación y paz, se brindó un espacio que permitió el intercambio sobre alternativas metodológicas desde las víctimas para el aprendizaje y la enseñanza, no solo de los acuerdos de La Habana, sino de todo lo que sea necesario para la fase de postconflicto en Colombia.
En estos momentos, en Colombia se dan varios procesos de reconocimiento temprano de responsabilidades. Leiner Palacios, víctima y uno de los líderes de la población de Bojayá en el departamento de Chocó, compartió como fue el proceso de reconocimiento de responsabilidades por parte de las FARC sobre lo ocurrido en su localidad en el año 2002. Con los aportes de los y las participantes, se fueron gestando ideas de cómo se podrían reproducir y mejorar estos espacios.
Antes de concluir el evento y de cara al trabajo futuro, Óscar Acevedo, Asesor Metodológico de la Comisión de Conciliación Nacional, presentó el avance de un documento de sistematización de la experiencia de las víctimas en La Habana y un proyecto de acompañamiento a las víctimas en las regiones.