
Diócesis de Montelíbano habla sobre reconciliación y paz
- On 3 de febrero de 2016
Comprometida con el trabajo a favor de la reconciliación y paz, este 3 de febrero del 2016, la Diócesis de Montelíbano organizó un taller para sacerdotes y agentes de pastoral que laboran en medio del conflicto. Con el apoyo de la Comisión de Conciliación Nacional y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung se logró reunir a aprox. 70 personas para reflexionar sobre la coyuntura del país y los retos y oportunidades que plantea el Acuerdo que se viene negociando en La Habana, Cuba, entre el Gobierno Nacional y la Guerrilla de las FARC-EP.
Después de la inauguración del evento por parte del obispo de la Diócesis de Montelíbano Monseñor Luis José Rueda Aparicio, el padre Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional hizo un recuento del acompañamiento que la iglesia católica realizo juntos con Naciones Unidas y la Universidad Nacional al total de 60 víctimas que dieron su testimonio ante la mesa de conversaciones. Luego presentó de forma breve los puntos de la agenda en La Habana, poniendo un enfoque especial en el punto 5, que trata del tema “víctimas” a través de tematicas como búsqueda de la verdad, justicia transicional, reparación y garantías de no repetición.
Haciendo énfasis en una serie de declaraciones del Papa Francisco sobre la búsqueda de la paz en Colombia, el Padre Echeverri expuso punto por punto lo que signifíca paz y los desafíos que plantean los temas ya acordados en la mesa de conversaciones, e dio a conocer propuestas que pueden aportar a la construcción de una Colombia reconciliada y en paz. Remarcó que la construcción de esta paz requiere respeto del derecho de las víctimas a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición.
[osm_map_v3 map_center=”7.993,-75.439″ zoom=”7″ width=”100%” height=”200″ post_markers=”1″ control=”fullscreen,scaleline,mouseposition”]