
Mensaje del Papa debe ser acogido
- On 22 de septiembre de 2015
Bogotá, 21 de septiembre de 2015. – El mensaje del Papa Francisco frente a la búsqueda de la paz en Colombia es “una buena noticia”, es esperanzador y debe ser acogido por todos.
Así lo planteó el padre Darío Echeverri González, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), en diálogo con la emisora Caracol Radio.
Durante su visita a Cuba entre el 19 y 22 de septiembre, el Papa Francisco aseguró que en Colombia se está buscando “construir una sociedad en paz” y confió en que “la sangre vertida por miles de inocentes durante tantas décadas de conflicto armado, unida a aquella del Señor Jesucristo en la cruz, sostenga todos los esfuerzos que se están haciendo incluso aquí en esta bella isla para una definitiva reconciliación.”
Para poner fin al conflicto armado colombiano, desde hace varios meses tiene lugar un proceso de paz en La Habana, con una Mesa en la que participan delegados del Gobierno Nacional y del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El padre Echeverri González aseguró que durante encuentros recientes en Cuba con el equipo negociador de las FARC y con el Cardenal cubano Jaime Ortega Alamino, se intentó lograr que el Papa bendijese los esfuerzos que se vienen haciendo por la paz en Colombia.
“Nunca pensé que lo hiciera de la manera tan solemne, tan profunda como lo hizo. Las palabras son calculadas, escritas, preparadas. No hubo improvisación, el mensaje es muy bonito, ojalá lo asumiéramos en profundidad e impidiésemos que se vaya a trivializar”, expresó el sacerdote.
Destacó la importancia del mensaje de Francisco. “Las palabras son sumamente significativas, muy profundas. Tienen el concepto de una paz que va más allá de la firma de un papel, es una paz que sea duradera. Es una paz de respeto, concordia, justicia, fraternidad y amor. Esa es la paz que quiere el Papa para Colombia”, explicó el Secretario General de la CCN.
Precisó que el anhelo de paz de todos los colombianos no debe llevar a la firma de “cualquier tipo de papel. Tiene que ser un acuerdo que tenga en el horizonte la institucionalidad, el derecho nacional e internacional. De lo contrario tendremos la firma de un acuerdo pero no tendremos una paz duradera.”
Confió en que el Pontífice y la diplomacia del Vaticano pueden ser vitales para el momento histórico que vive Colombia. “Si la mesa de negociación, si el Gobierno Nacional le pide al Papa (su participación), el Papa está disponible, muy dispuesto”, dijo.
Aseguró que Francisco es un hombre “de signos, de símbolos profundos que dejan huella profunda y que concitan la voluntad de todos. Tiene el carisma de unir, no de dividir. Ojalá ese carisma se haga presente en esta realidad colombiana”, agregó.
Sobre el proceso de paz que adelantan las FARC y el Gobierno Nacional, reiteró su confianza en que “se quiere caminar en firme y hacia adelante. Se quiere cruzar a la otra orilla, la orilla del acuerdo. Un acuerdo que nos permita soñar con paz y reconciliación”.
Interrogado acerca de si el mensaje del Papa contribuirá a acelerar dichas conversaciones, el sacerdote manifestó que tal paso se logrará “con eso y con mucho esfuerzo de las FARC allá en la Mesa, del Gobierno también y de todos los colombianos”. Escuchar la entrevista en Caracol Radio