
Tema agrario, eje del Debate de candidatos en Tunja
- On 20 de septiembre de 2015
Tunja, 18 de septiembre de 2015. – El tema agrario, la restitución de tierras, los tratados de libre comercio y su impacto en los campesinos fueron algunos de los ejes centrales en el Gran Debate con los candidatos a la Alcaldía de Tunja y la Gobernación de Boyacá.
Este evento tuvo lugar el 18 de septiembre, convocado por la Arquidiócesis de Tunja, la Fundación Konrad Adenauer, la Comisión de Conciliación Regional de Boyacá, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Juan De Castellanos, la Cámara de Comercio, la Escuela Superior de Administración Pública, entre otras entidades.
El Gran Debate – Para saber elegir por la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Boyacá, se llevó a cabo en el auditorio del Campus de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tuvo como moderador a Juan Diego Alvira, periodista y presentador de Noticias Caracol.
Contó con la participación de los cinco candidatos a la Gobernación de Boyacá: Osman Hipólito Roa Sarmiento, del Movimiento Unidos para el progreso de Boyacá Cambio Radical – ASI. Gonzalo Guarín Vivas, del Centro Democrático. Cesar Augusto Pachón Achury, Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS. Carlos Andrés Amaya Rodríguez, Partido Alianza Verde y Partido Liberal Colombiano. Juan de Jesús Córdoba Suárez, Partido Conservador – Partido de la U – Opción Ciudadana.
Y con los seis aspirantes a la Alcaldía de Tunja: Jorge Armando García Vargas, del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia – AICO. Pablo Emilio Cepeda Novoa, Partido Cambio Radical – Partido Opción Ciudadana. Jorge Ojeda Gómez, Centro Democrático. Luis Alejandro Funeme González, Partido Conservador Colombiano. Gilberto Rondón González, Partido Liberal Colombiano /Partido Alianza Verde. Pedro Pablo Salas Hernández, del Polo Democrático Alternativo.
Los aspirantes centraron buena parte de su intervención en temas como la restitución de tierras, el componente agrario, la situación del campo con los Tratados de Libre Comercio, ya que los mismos han cobrado gran importancia para el Departamento de Boyacá desde el gran paro nacional agrario en agosto de 2013.
El hoy candidato Cesar Augusto Pachón Achury, fue uno de los dirigentes de ese paro, que se prolongó durante varias semanas y contó con la mediación del Arzobispo de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga.
Cabe señalar que la Comisión de Conciliación Regional Boyacá hace un seguimiento permanente del tema agrario y los compromisos establecidos para levantar ese paro campesino. De igual modo, dentro de los ocho mínimos para la Reconciliación y la Paz definidos por la Comisión de Conciliación Nacional, figura una reforma agraria amplia e integral.
El Gran Debate y otros espacios similares en diversas regiones de Colombia, son convocados por la Comisión de Conciliación Nacional, como parte de su labor de incidencia política que busca permitir a los candidatos exponer su plan de gobierno en igualdad de condiciones.
De igual manera brindan el conocimiento a los electores para que puedan definir mejor su voto para las elecciones del próximo 25 de octubre, en las que se elegirá a los mandatarios locales. Escucha el debate aquí