
Obispo de Quibdó invita a votar y buscar el bien común
- On 10 de septiembre de 2015
Quibdó, 9 de septiembre de 2015 – El Obispo de Quibdó, Monseñor Juan Carlos Barreto Barreto, hizo un llamado a la población del Chocó en gran foro de candidatos realizado en las instalaciones de Comfachocó en la ciudad de Quibdó, a la población a participar en política y votar con perspectiva de futuro en los comicios de octubre próximo. Al mismo tiempo rechazó la politiquería por ser una “degradación” del ejercicio de la política.
En un mensaje pastoral con motivo de las elecciones del 25 de octubre en que se elegirán a los gobernantes locales, Mons. Barreto Barreto recuerda que la verdadera política busca el bien común y está “al servicio de la comunidad”.
La política busca “que prevalezcan los intereses generales sobre los particulares y que se protejan los derechos de los más débiles, empobrecidos y marginados”, precisa el Obispo de Quibdó. Añade que la política se debe hacer “con transparencia y honestidad”, con propuestas de gobierno que sean conocidas por los electores y a las que se les pueda hacer seguimiento.
“Se promete lo que se puede cumplir y se cumple lo que se ha prometido”, afirma el prelado en su mensaje, en el que expresa que un servidor público deshonesto es “un cáncer para un ente territorial. En cambio, los líderes honestos son una bendición para un país, un departamento o un municipio”.
Explica que la política debe tener una visión humanista del desarrollo, de manera que no afecte a los habitantes del departamento del Chocó. Por el contrario debe tener en cuenta su historia, su cultura y su territorialidad, sin excluir a ninguna etnia y distribuyendo los beneficios entre todos. Monseñor Juan Carlos llama a evitar la politiquería y sus expresiones: la compra de votos, el fraude electoral, las alianzas con la ilegalidad, la burocracia y la corrupción, ésta última “en gran medida culpable de los males de nuestro país”.
“Un católico o cualquier buen ciudadano no compra ni vende el voto. Quien vende su voto no tiene derecho a exigir absolutamente nada”, asegura el mensaje pastoral. Recuerda además que los obispos, sacerdotes y diáconos tienen derecho a votar por los candidatos que consideren idóneos, pero “no deben participar activamente en política partidista, ni aspirar a cargos públicos”.
Precisa que los templos son lugares “desde donde se pueden ofrecer criterios y orientaciones para la adecuada participación política” de los católicos, pero no deben ser usados como tarima por los candidatos para hacer campaña electoral. Invita a los sacerdotes a no participar en reuniones privadas o públicas con candidatos que puedan comprometerlos en determinadas actividades. Recuerda finalmente la importancia de seguir formando desde la Iglesia Católica a los laicos, para que éstos participen de manera activa en la política partidista
Quibdó, 9 de septiembre de 2015 – El Obispo de Quibdó, Monseñor Juan Carlos Barreto Barreto, hizo un llamado a la población a participar en política y votar en los comicios de octubre próximo. Al mismo tiempo rechazó la politiquería por ser una “degradación” del ejercicio de la política. En un mensaje pastoral con motivo de las elecciones del 25 de octubre en que se elegirán a los gobernantes locales, Mons. Barreto Barreto recuerda que la verdadera política busca el bien común y está “al servicio de la comunidad”.
La política busca “que prevalezcan los intereses generales sobre los particulares y que se protejan los derechos de los más débiles, empobrecidos y marginados”, precisa el Obispo de Quibdó. Añade que la política se debe hacer “con transparencia y honestidad”, con propuestas de gobierno que sean conocidas por los electores y a las que se les pueda hacer seguimiento.
“Se promete lo que se puede cumplir y se cumple lo que se ha prometido”, afirma el prelado en su mensaje, en el que expresa que un servidor público deshonesto es “un cáncer para un ente territorial. En cambio, los líderes honestos son una bendición para un país, un departamento o un municipio”.
Explica que la política debe tener una visión humanista del desarrollo, de manera que no afecte a los habitantes del departamento del Chocó. Por el contrario debe tener en cuenta su historia, su cultura y su territorialidad, sin excluir a ninguna etnia y distribuyendo los beneficios entre todos. Monseñor Juan Carlos llama a evitar la politiquería y sus expresiones: la compra de votos, el fraude electoral, las alianzas con la ilegalidad, la burocracia y la corrupción, ésta última “en gran medida culpable de los males de nuestro país”.
“Un católico o cualquier buen ciudadano no compra ni vende el voto. Quien vende su voto no tiene derecho a exigir absolutamente nada”, asegura el mensaje pastoral. Recuerda además que los obispos, sacerdotes y diáconos tienen derecho a votar por los candidatos que consideren idóneos, pero “no deben participar activamente en política partidista, ni aspirar a cargos públicos”. Precisa que los templos son lugares “desde donde se pueden ofrecer criterios y orientaciones para la adecuada participación política” de los católicos, pero no deben ser usados como tarima por los candidatos para hacer campaña electoral.
Invita a los sacerdotes a no participar en reuniones privadas o públicas con candidatos que puedan comprometerlos en determinadas actividades. Recuerda finalmente la importancia de seguir formando desde la Iglesia Católica a los laicos, para que éstos participen de manera activa en la política partidista