
Obispos de Colombia y Venezuela piden diálogo urgente para superar crisis en la frontera
- On 3 de septiembre de 2015
Obispos de Colombia y Venezuela, tras reunirse este jueves tres de septiembre en instalaciones del episcopado colombiano, han emitido un mensaje en el que solicitan a los presidentes de ambos países que se “encuentren para un diálogo que permita contraer compromisos concretos y a largo plazo”.
Los prelados aseguraron que este diálogo es “urgente y debe ser permanente” Ver comunicado
“Tenemos consciencia de los graves problemas existentes en la zona fronteriza compartida por ambos países: redes de delincuencia organizada, tráfico de personas, grupos irregulares, tráfico de drogas, contrabando, corrupción pública y privada. Pero ninguna de estas graves dificultades (…) se resuelve por la vía de la fuerza”, señala el comunicado.
En este sentido, los obispos han expresado su preocupación por las medidas que ha tomado el gobierno de Venezuela. “Lamentablemente, como suele suceder, estas medidas han golpeado a sectores más pobres y vulnerables tanto en Colombia como de Venezuela”.
Los prelados han deplorado todo exceso que atente contra la dignidad de la persona humana y sus derechos fundamentales, han pedido que se deje de lado “toda ofensa o expresión descalificadora que pueda contribuir a conductas de tipo xenófobo” y advirtieron que la militarización de las fronteras y la judicialización trae consigo “riesgos impredecibles”.
Los obispos invitaron a la comunidad internacional a seguir de cerca esta situación de crisis y cooperar en la adecuada y la justa solución de la misma. Recordaron que este problema no es solo de los habitantes de la frontera sino que involucra y compromete a todos los ciudadanos.
Fuente: Oficina de comunicaciones CEC