
Quibdó: Cómo incluir la reconciliación en el plan de Gobierno
- On 10 de septiembre de 2015
Las políticas públicas deben favorecer la reconciliación y priorizar las necesidades de las personas que sufrieron hechos victimizantes. Por ello, la Comisión de Vida, Justicia y Paz de la Diócesis de Quibdó en cooperación con la Mesa Departamental de Víctimas, la Comisión de Conciliación Nacional, el Foro Interétnico Solidadridad Chocó FISCH, la Fundación Konrad Adenauer y el Insituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales NDI, organizó en el marco de la semana por la paz el pasado miércoles 9 de septiembre el Foro “Víctimas, Paz y Post Acuerdo en Chocó”, donde candidatos que aspiran el cargo de Gobernador en el Departamento del Chocó debatieron cómo se puede incluir la reconciliación, la paz y la atención a Víctimas a su plan de Gobierno.
Para Viatney Moya, integrante de la Comisión de Vida, Justicia y Paz de la Diócesis de Quibdó, este evento tiene mucha importancia con miras a las elecciones en Octubre próximo: “Queremos generar este espacio para que nuestros próximos mandatarios, puedan manifestar aquí a la comunidad qué están pensando y poniendo en sus planes de gobierno.”
En un primer momento los candidatos, junto a más de 260 participantes de diferentes partes del Departamento del Chocó, escucharon exposiciones de diferentes expertos de la sociedad civil que día a día viven problemáticas que azotan al Chocó, donde persisten actividades de grupos Guerilleros, minería ilegal, necesidades básicas insatisfechas y no hay solución al tema de la corrupción. Por su parte el Obispo de Quibdó, Monseñor Juan Carlos Barreto Barreto hizo un llamado a la población a participar en política y votar en los comicios de octubre próximo. Al mismo tiempo rechazó la politiquería por ser una “degradación” del ejercicio de la política.
Para conocer cómo los candidatos a las elecciones de octubre tratan de integrar los temas del foro a sus programas de gobierno, cada uno de ellos expuso su punto de vista. Entre las propuestas de los candidatos se destacó el tema de una atención integral a las Víctimas del Conflicto Armado. Para Nigeria Rentería, una de las candidatas al cargo de Gobernadora, las víctimas deben ocupar el primer lugar en propuestas de Gobierno. En otro momento destacó la importancia de trabajar enfocados a un posible postconflicto.
Amán Asprilla, quien también compite por convertirse en Gobernador del Chocó, señaló que una política de paz debe partir de una concertación desde el territorio. Además, varios candidatos y representantes se comprometieron a integrar las diferentes etnias en los procesos de planeación y responder a la carencia de vías de comunicación, en caso de salir elegidos.
Bajo aplausos, los participantes premiaron las intervenciones de todos los candidatos, calificaron el evento como positivo y pidieron que se cumplan las promesas hechas en el transcurso del evento. “Esperamos que las autoridades se apropien más del proceso de paz” dice Claudia Amparo, quien vino desde Cármen de Atrato para participar en el evento.
El Foro en la ciudad de Quibdó fue el primero de una serie de eventos que se programó con miras a las elecciones del 25 de octubre de 2015 donde se eligen Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles o Miembros de Juntas Administradoras Locales, que gobernarán cada uno de los municipios y departamentos del territorio nacional.