
Comisión Regional del Tolima forma a líderes comunales en herramientas de conciliación
- On 28 de junio de 2018
[osm_map_v3 map_center=”4.7819,-73.9818″ zoom=”7″ width=”100%” height=”450″ post_markers=”1″ control=”fullscreen,scaleline”]
Este jueves 28 de junio se llevó a cabo en el municipio de Icononzo, ubicado en el oriente del departamento del Tolima, el primer Encuentro de formación para conciliadores comunales realizado en ese municipio por la Comisión Regional de Conciliación y Paz del departamento, adscrita a la Arquidiócesis de Ibagué, y la Comisión de Conciliación Nacional en representación de la Conferencia Episcopal de Colombia.
La actividad buscó brindar herramientas e ideas orientadoras de conciliación para apoyar la resolución efectiva de conflictos y fortalecer la convivencia y la reconciliación en esas comunidades, que históricamente han sido profundamente afectadas por el conflicto armado colombiano.
Qué es un conflicto, cuáles son las formas que existen para resolverlo, qué sucede cuando entran terceros a mediar, qué es conciliación y qué características debe tener una persona que se dedique a ello; así como las principales herramientas constitucionales, derechos y deberes sociales necesarios para la conciliación, fueron algunos de los temas que enmarcaron la jornada de trabajo, a cargo del Doctor Víctor Gómez, abogado, miembro de la Comisión Regional de Conciliación y el Doctor Fernando Alberto Ramírez, Personero Municipal.
El Doctor Gómez, calificó el espacio como una oportunidad formativa útil para el reencuentro democrático y “para hacer un llamado a las comunidades con el objetivo de desarollar juntos una pedagogía de paz y convivencia como mecanismo de prevención hacia los diferentes conflictos”. Para el Personero, ésta es una importante plataforma para fortalecer el trabajo por los derechos humanos de estas comunidades y para recordarles la importancia de construir una cultura de paz en el municipio, desde la convivencia pacífica, el diálogo y el respeto por el otro.
El encuentro de formación, apoyado por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, contó con la participación de 25 líderes comunitarios, en su mayoría, miembros de los Comités de Conciliación de las diferentes juntas de acción comunal de la región, provenientes de veredas como La Campiña, Dos Quebradas, La Virgen, Yopal y Chaparro.
La Comisión de Conciliación Nacional ha venido trabajando de manera continua en este terrritorio, que hace parte de la subregión del Sumapaz, desde enero de 2017 cuando inició la articulación de los Diplomados para la Reconciliación y la Paz realizados tanto con líderes sociales como con exguerrilleros de las Farc, ubicados en el Espacio Terrritorial de Capacitación y Reincorporación localizado en la vereda La Fila.
Encuentros como estos, se han realizado en otras regiones como Puerto Jordán (Arauca), Yopal (Casanare) y Belén de Bajirá (Chocó), gracias al apoyo de las diferentes diócesis y parroquias locales.