
Agentes de pastoral y líderes sociales como artesanos y promotores del perdón, de la reconciliación y la paz: seminario-taller en Yopal
- On 28 de junio de 2018
[osm_map_v3 map_center=”4.3110,-72.5039″ zoom=”6″ width=”100%” height=”300″ post_markers=”1″ control=”fullscreen,scaleline”]
Yopal, 21 de junio 2018. – El pasado jueves 21, el hotel Iximena Plaza en la ciudad de Yopal fue escenario de un seminario-taller con más de 35 líderes sociales y religiosos, jueces de paz, víctimas, policías, representantes de asociaciones de mujeres y sacerdotes que, a convocatoria de la Diócesis de Yopal, desean aprender sobre reconciliación, para transmitir estos conocimiento a sus comunidades. El ejercicio, guiado por la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) y que contó con el apoyo económico de la fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS), se inauguró con una exposición del Obispo de Yopal Monseñor Edgar Aristizabal, quién habló de la importancia de la reconciliación.
Diferentes expertos como el Pbro. Luis Albeiro Camacho de la Diócesis de Yopal, el Dr. Enrique Galán como Juez de Paz de Yopal y Nidia Liseth Rodríguez en su función de asesora de monitoreo y evaluación de proyectos de la CCN expusieron temáticas de alta relevancia para las comunidades de esta parte del Casanare: Derechos humanos; verdad, justicia, paz y reconciliación; La reconciliación como tarea de todos. Para aumentar el efecto didáctico, se combinó metodologías como charlas, presentación de videodocumentales y trabajos grupales.
Durante el momento de la evaluación, los presentes reconocieron la importancia de temáticas como las tratadas e hicieron énfasis en la relevancia de lo aprendido para el proyecto “escuela de valores”, propuesta que la comunidad de Yopal prevé desarrollar en escuelas publicas. Además, varios participantes expresaron que por la situación de seguridad en la región, aún no es posible hablar con total libertad.
Esta actividad forma parte de una serie de talleres de formación de formadores con enfoque de reconciliación que realiza la CCN con el apoyo solidario de la Fundación Konrad Adenauer en Colombia.