
Agentes pastorales regionales trazan líneas para seguir trabajando por la reconciliación y la paz de Colombia
- On 22 de abril de 2018
[osm_map_v3 map_center=”4.471,-72.884″ zoom=”6″ width=”100%” height=”200″ post_markers=”1″ control=”scaleline”]
Bogotá, Abril 19 de 2018. – Durante dos días, cerca de 60 sacerdotes, religiosos y laicos de más de 20 regiones del país profundamente afectadas por el conflicto armado, se reunieron en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia en Bogotá para socializar la realidad de sus territorios y comunidades; dar conocer su labor a favor de la reconciliación y la paz de Colombia; adquirir nuevas herramientas para esta misión; y proponer caminos que permitan fortalecer este importante trabajo de la Iglesia local, con el acompañamiento de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN).
5to Encuentro de Agentes Pastorales para la Reconciliación y la Paz en ETCR y 2da Mesa de Acompañamiento a Comités Diocesanos, son los nombres de los eventos bajo los cuales la CCN, oficina de la CEC que lidera este proceso, convocó a los participantes para este 18 y 19 de abril. El primero, para trabajar con sacerdotes y agentes que han estado acompañando mediante actividades pastorales y formativas a quienes habitan los Espacios Terrritoriales de Capaticación y Reincorporación y comunidades aledañas.
El segundo, para conocer experiencias, realidades y desafíos que se plantean los obispos, sacerdotes y laicos que integran los 20 Comités Diocesanos que fueron conformados en octubre de 2017, en el marco del Cese al Fuego Bilateral, Transversal y Nacional alcanzado entre el Gobierno (CFBTN) y el ELN, y durante el cual la Iglesia hizo parte del Mecanismo de Veeduría y Verificación (MV&V).
Temas en común fueron abordados a través de sesiones plenarias con participantes de ambos encuentros durante las dos jornadas. El panel titulado Lecciones aprendidas – Experiencias de acompañamiento en los ETCR por parte de los párrocos respectivos y el trabajo en los Comités Diocesanos, y el Análisis político del escenario del presente, a cargo del analista político, director de Viva La Ciudadanía, Antonio Madarriaga, fueron algunos de ellos. El impulso final, titulado “La paz depende también de ti” (a propósito de lo escrito por Pablo VI, en el Día Mundial de la Paz de 1974), estruvo a cargo de Stephan Miethke, Asesor de la CCN.
El evento estuvo orientado de forma permanente por el Secretario General de la Comisión, el Padre Darío Echeverri, quien aportó su experiencia y visión a los participantes, y los alentó a no perder la esperanza y a seguir trabajando arduamente por estos procesos regionales que garantizan la protección de los derechos humanos, la convivencia pacífica de las comunidades, la construcción de una verdadera cultura de paz y la reintegración de los excombatientes.
El papel de estos agentes regionales ha sido fundamental para los procesos pastorales, pedagógicos y sociales que apoya la Comisión de Conciliación Nacional a través de diversas iniciativas apoyadas solidariamente por la cooperación internacional.