
Abiertas inscripciones para II Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz
- On 2 de abril de 2018
Lo más importante
Ejes temáticos
El Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, del cual hace parte la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), invita todos actores de la ciencia y la educación a participar de este evento académico y político de talla internacional que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en la sede de la Universidad de Antioquia, en Medellín.
El segundo Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz busca promover un ejercicio académico y político de reflexiones, discusiones y aportes analíticos con todos los actores públicos y privados nacionales e internacionales, con el fin de consolidar un Pacto Nacional para la formulación de políticas públicas en la construcción de los Sistemas de Educación y Ciencia, que garanticen el desarrollo humano, sostenible e integral con justicia social, en el marco del pos conflicto y con una perspectiva territorial, el cual será presentado a los candidatos a la Presidencia de la República para que pueda ser incluido en el próximo Plan Nacional de Desarrollo.
Participarán actores de la ciencia y la educación nacionales e internacionales, estudiantes, docentes, investigadores, directivas de instituciones educativas, padres de familia y, en general, la comunidad académica (primera infancia, básica primaria, secundaria, formación para el trabajo y desarrollo humano, técnica, tecnológica y universitaria, así como educación alternativa, social, diversa y comunitaria).
Además, se contará con la presencia de centros de investigación, asociaciones y gremios del sector, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y todas las entidades del gobierno relacionadas con el sector. La Comisión de Conciliación Nacional estará a cargo del eje temático ”Aportes de la educación y la ciencia para una cultura de reconciliación y paz”.
Este escenario de consenso, inclusión y discusión para construir propuestas colectivas en educación y ciencia contará con expositores como Enrique Forero, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; el Padre Francisco de Roux, sacerdote jesuita y presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; y el Padre Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional.
Las inscripciones para participar ya están abiertas a través de la página web https://www.foroeduciencia.org/congreso2018.