
CCN apoya taller de Pastoral de Reconciliación y Paz en Yopal
- On 16 de marzo de 2018
[osm_map_v3 map_center=”5.094,-73.02″ zoom=”8″ width=”100%” height=”250″ post_markers=”1″ control=”fullscreen,mouseposition”]
Yopal, marzo 6 de 2018. – Con 52 participantes, en su mayoría laicos y autoridades políticas de Yopal, capital del Casanare, el pasado 6 de marzo en horas de la noche, se desarrolló el primer Taller Pastoral de Reconciliación y Paz, actividad enfocada a reflexionar sobre el aporte que cada uno desde su vida personal y profesional puede hacer a la reconciliación de Colombia.
En un ambiente activo, marcado por el compromiso de los participantes y el interés en los contenidos, se crearon ideas para realizar un aporte real a la construcción de un país en paz. Además, se presentó la Pastoral de la Reconciliación, como iniciativa que surge desde el Episcopado, y que llama a sus fieles a trabajar por la reconciliación y la paz desde las enseñanzas de Cristo.
Los contenidos, brindados por Monseñor Edgar Aristizábal, Obispo de Yopal, y por Liseth Rodríguez en su función de Asesora de la Comisión de Conciliación Nacional, suscitaron mucho interés y despertaron en los presentes el deseo de aportar ideas concretas sobre acciones que se pueden desarrollar para avanzar en el trabajo de dicha Pastoral.
Este taller, que forma parte de las actividades que la Comisión de Conciliación Nacional apoya en el marco del proyecto “Pedagogía para la Paz” , financiado por la Embajada de Alemania en Colombia, contribuye a la construcción de reconciliación y paz de la zona, brindando razones y herramientas basadas en la doctrina social de la Iglesia, que contribuyen a los procesos de perdón, reconciliación y paz.
Durante un espacio abierto a todo el público, los asistentes solicitaron que estos talleres sean replicados en otras zonas del Casanare, pertenecientes a la Diócesis de Yopal.