
Con una celebración llena de alegría: Terminan diplomados de Tagachí y el PTN Vidrí
- On 6 de diciembre de 2017
Las inundaciones causadas por un crecido rio Atrato no pudieron impedir que la actividad se llevara a cabo como estaba prevista: Con participación de más de 80 personas, entre personas de la comunidad de Tagachí, miembros del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y familiares de los graduandos, el pasado viernes 1 de diciembre en el salón comunal de Tagachí se cerró el ciclo de sesiones de los diplomados “Interacciones por la Paz”, que contó con participantes que anteriormente integraron las filas de las FARC-EP, y “Pases de Reconciliación”, que estuvo dirigido a comunidades aledañas a lo que eran los Puntos o las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, ahora Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).
El evento que estuvo dirigido por el Padre Yorlly Moreno, misionero claretiano y gestor de los diplomados en Tagachí y Vidrí, y contó con el acompañamiento de Magaly Manco, psicóloga encargada de estructurar, de llenar de contenidos y de llevar adelante este proceso formativo y de diálogo, inició a las dos de la tarde con una oración y las palabras de bienvenida por parte de la Iglesia local. Siguieron unas palabras por parte de la Magister Ana Bolena Pedroza, asesora de la Comisión de Conciliación Nacional, quién agradeció y felicitó a los participantes y gestores de los diplomados por su esfuerzo y los animó a seguir adelante en sus esfuerzos de construir una Colombia reconciliada y en paz. “Nos dimos cuenta que es posible, con pequeñas acciones, desde las palabras que salen de nuestra boca, construir la paz. Así podemos reconocer que la guerra no está solamente en quienes tienen las armas, sino también en cada uno de nuestros actos”, dijo la experta, y llamó a todos a “sembrar la semillita de la paz”.
Por su parte, Magaly Manco hizo énfasis en que este era un día de “agradecimientos”, también por parte de ella hacia los participantes. ”Ustedes me enseñaron el valor de las cosas que nacen en el corazón.” Consultada por algunos de los momentos claves para los participantes, mencionó una actividad en la que se realizó una especie de “acción de duelo” con los ExCombatientes que entregaron sus armas en el PTN cercano. “Tocamos temas específicos que tienen que ver con la construcción de paz y que tienen importancia en la comunidad. También trabajamos temas como la justicia transicional, la ley de víctimas, prevención del maltrato infantil, y la solución pacífica de conflictos. Así llegamos a un collage de conocimientos y de prácticas que nos permitieron aplicar todo esto en nuestra vida cotidiana”.
También hicieron intervención varios participantes de los diplomados. Agradecieron la iniciativa de la Iglesia en Tagachí, de la Comisión de Conciliación Nacional y de la Universidad Santo Tomas, de llevar este diplomado al lugar . Destacaron que en el proceso del diplomado aprendieron muchas cosas nuevas – no solamente desde el conocimiento de los facilitadores, sino también desde otras personas que viven en la comunidad.
Por su parte, el participante del diplomado Daniel Solara habló de la situación emotiva que se generó en el grupo de la comunidad cuando conversaron sobre lo sucedido en Bojayá (Chocó), en donde murieron muchas personas al estallar una bomba en la Iglesia del mismo lugar. Además, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las altas autoridades del Estado para que se acuerden de Tagachí. “Necesitamos que nos miren”, dijo el agricultor quien habita en este lugar.
Algunos participantes destacaron la oportunidad de encontrarse cara a cara con toda la comunidad y también con los excombatientes, para hablar del futuro. Otros expresaron que la participación en el diplomado no solo cambió la vida de la comunidad, sino también el comportamiento dentro de la familia. “Hemos aprendido que la violencia genera violencia”, contó una participante.
El participante del diplomado “InterAcciones por la Paz” Albeiro Bolaño, líder comunitario e integrante del partido político “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común” (FARC) dijo sobre la participación suya y de los demás que se lleva “la impresión que somos muchos los colombianos que amamos la paz”. “Campesinos, Militares, exguerrilleros: Todos los colombianos somos iguales”, dijo el excombatiente que en este momento habita en el ETCR de Vidrí, que en otro momento hizo énfasis en que por ello es importante apostar a la reconciliación.
Para el padre Yorlly Moreno, quién en un momento del acto de clausura presentó un video con fotografías de los diplomados, el inicio de las actividades de formación no fue fácil. “Había algo de temor de cómo la comunidad y la gente en el Punto Transitorio aceptaría este proceso”, contó el sacerdote claretiano, miedo que al final se mostró como infundado.
Antes de culminar con un acto cultural que consistió en la presentación de danzas típicas y cantos tradicionales, el Padre Yorlly Moreno leyó el contenido de los diplomas y la docente Magaly Manco y la socióloga Ana Bolena Pedroza hicieron entrega oficial de los mismos a todas las personas que participaron de estos diplomados que cuentan con el aval y apoyo de la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional, de la Universidad Santo Tomas y la Embajada de Alemania en Colombia.
Dio solemnidad adicional al acto la vestimenta formal y de fiesta de casi todos los presentes que estuvo marcada por prendas de color blanco para reforzar el mensaje de reconciliación y paz que el evento intentó transmitir a participantes y comunidades aledañas.