
Tejiendo reconciliación y paz desde Belén de Bajirá
- On 30 de noviembre de 2017
El pasado domingo 26 de noviembre la Parroquia Nuestra Señora de Belén de Bajirá, ubicada en un corregimiento en el límite entre el Chocó y Antioquia que lleva su mismo nombre, se vistió de gala para convertirse en escenario de realización de la clausura de los Diplomados para la Reconciliación y la Paz que puso este año en marcha la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) con líderes comunitarios, docentes, estudiantes, comerciantes y miembros de la FARC, en tránsito a la vida civil.
Pases de Reconciliación e Inter-Acciones por la Paz, así fueron denominados los programas pedagógicos adelantados por la Iglesia Católica con el apoyo de la Embajada de Alemania a través de su proyecto “Acciones Conscientes”, en seis diferentes regiones del país, con colombianos interesados en convertirse en gestores y embajadores de la reconciliación y la paz nacional, desde las realidades sus regiones.
En Bajirá los fuertes estragos que ha dejado el conflicto, la preocupación por el accionar de nuevos grupos al margen de la ley y la disputa territorial entre Chocó y Antioquia en la que se ha visto envuelto el corregimiento, han pasado de ser impedimento a inspiración para enriquecer el diálogo sano y la construcción de nuevos y esperanzadores caminos.
Una sesión de trabajo final enmarcada por el tejido con hilos como expresión artística y simbólica encaminada a destacar la importancia de la reconstrucción del tejido social que la guerra ha roto, el diálogo y la puesta en común de anhelos de transformación para sus comunidades, precedió el acto de cierre oficial de este proyecto que se desarrolló durante 9 meses, con ayuda del presbítero John Jairo Zapata, párroco local, y su equipo de colaboradores.
Al evento asistieron, además de los participantes y algunos familiares, miembros de la CCN y el Obispo de Apartadó, Monseñor Hugo Alberto Torres Marín, quien manifestó sus agradecimientos a la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) a través de la Comisión de Conciliación por facilitar estos procesos en la región y a los participantes de ambos diplomados por su voluntad para dar pasos para la reconciliación y animar a otros a hacerlo también.
En estos diplomados participaron cerca de 45 miembros de comunidades del departamento del Chocó como Belén de Bajirá, Carmen del Darién y Riosucio, y 20 exguerrilleros de las Farc ubicados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (antes Punto Transitorio de Normalización) localizado en la Vereda Brisas del municipio Carmen del Darién, que hoy aprovechan la oferta de formación de diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, como la Iglesia misma, para aprender y facilitar sus procesos de reinserción a la vida civil.
Tras compartir un almuerzo, se dio inicio al acto conmemorativo. Con palabras de un representante de cada grupo de diplomado, en las que se mostraron felices y agradecidos por la oportunidad brindada a través de Pases de Reconciliación e Inter-Acciones por la Paz, arrancó el evento. Luego, las palabras de Monseñor Torres y las del facilitador y profesor de los diplomados en esa zona del país, Carlos Ossa, un psicólogo vinculado a la Comisión de Conciliación Nacional que le puso alma, corazón, arte y música a cada jornada mensual de trabajo. Gracias a eso, obtuvo también un reconocimiento en medio de la clausura, mediante el cual lo denominaron “mensajero de la reconciliación”.
Uno a uno, los participantes fueron llamados a recibir su diploma, que obtuvo además el aval de la Universidad Santo Tomás. Felices, orgullosos y satisfechos con el proceso que adelantaron posaron frente a las cámaras del equipo de comunicaciones de la Comisión de Conciliación Nacional. Luego, un brindis y un trozo de pastel permitieron cerrar con broche de oro la actividad.