
Icononzo / Tolima: Diálogo Social en Zona de Normalización
- On 21 de febrero de 2017
Mayor información sobre el trabajo de
Este fin de semana, los miembros de las FARC-EP que aún faltaban, llegaron a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN). Por ello, la Comisión Regional de Conciliación y Paz (CRC) del Tolima en conjunto con la Diócesis de El Espinal y la parroquia local el pasado sábado 18 de febrero convocaron a un Encuentro de Diálogo Social con miembros de esta organización, la comunidad, representantes del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) y líderes de Icononzo en el salón parroquial. Esto, con el propósito de conversar sobre el proceso de dejación de armas y el paso de los guerrilleros a la vida civil en este municipio puesto que Icononzo es sede de una de estas Zonas de Normalización.
FARC: “Ante la sociedad colombiana estamos cumpliendo”
Abrió el espacio como anfitrión el Padre Henry Saavedra, quien afirmó que la paz es de Dios, y donde hay algo de Dios “ahí vamos adelante”. Además, hizo énfasis en la importancia de que el proceso de normalización llegue a buen puerto. Posteriormente intervinieron dos representantes de las FARC-EP quienes se identificaron como “César” y “Lucero”. Pidieron comprensión por su situación: “No somos como algunos de la prensa nos pintan. Somos seres humanos, nos reímos, lloramos, soñamos como todos los demás.” Además, subrayaron su intención de cumplir con lo pactado en el Acuerdo Final y terminaron su intervención anunciando la conversión en un movimiento político: “Juntos queremos construir un nuevo país. Ante la sociedad colombiana estamos cumpliendo”. En conjunto con la parroquia dieron a conocer que el próximo 25 de febrero se celebrará una misa en un punto del municipio, en donde tanto la comunidad, como los miembros de las FARC-EP puedan asistir.
“El que inventa la paz, no es un tonto”
Por parte de la administración local participó un concejal quien invitó a los y las presentes a apropiarse del Acuerdo Final y pidió el apoyo de las instituciones presentes para realizar pedagogía de paz. Lo mismo fue la solicitud de varios líderes locales. Un representante del sector agrario insistió que “el que inventa la paz, no es un tonto”. Sin embargo hizo un llamado a las autoridades competentes. “Nos falta información. La comunidad debe saber por dónde vamos. Necesitamos que las promesas se cumplan, porque la paz es para todos.” El líder de la Junta de Acción Comunal de una vereda cercana apoyó este llamado. “Lo que estamos haciendo hoy aquí hay que hacerlo también en el campo, con la gente que lo habita, el diálogo sobre las preguntas y preocupaciones de la gente” dijo el agricultor, exigencia compartida por otra lideresa que además solicitó a los presentes “leamos el Acuerdo Final, ¡todos sabemos leer!”
También hizo presencia un representante de las comunidades indígenas. Juan Carlos Salazar, Gobernador de la Comunidad Indígena de Natagaima, hizo énfasis en la importancia de construcción de paz desde lo personal. “Tenemos que ser agentes de la paz desde nuestros hogares porque les debemos la paz a nuestros hijos”, dijo el también integrante de la Comisión Regional de Conciliación y Paz (CRC) del Tolima. Por su parte, el comisionado (CRC) y ambientalista Pedro Martín García, quién labora en Icononzo, hizo un llamado a la acción: “Pasamos de los diálogos a los hechos. Trabajemos con los jóvenes, sembrando las semillas de la paz.
“La paz no es del uno o del otro sino de los colombianos”
El Padre Rubén Darío Mendoza, Director de Pastoral Social en la Diócesis de El Espinal, resaltó el compromiso de la institución que preside en el tema. “Tenemos que cambiar la cultura colombiana, la mentalidad. Es un momento histórico que vive el país. Olvidémonos de los partidos, porque la paz no es del uno o del otro sino de los colombianos”, dijo el sacerdote.
El Padre Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional, dio una perspectiva más general de la coyuntura. “En Colombia hay más gente que no cree en la paz que ustedes creen. Tenemos que decir a todos: La paz vale la pena”. Remarcó también la importancia del trabajo de las parroquias en cuyo territorio existe una Zona Veredal Transitoria de Normalización. “Son ustedes quienes pueden acompañar a todos”, “a todos nos toca poner nuestro granito de arena para generar confianza”, dijo a los representantes de la Iglesia que en el lugar que estuvieron presentes. Además, anunció la realización de un diplomado sobre temáticas de construcción de paz y reconciliación en Icononzo como un aporte por parte de la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional.
Es en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, donde los integrantes de las FARC-EP dejarán sus armas en manos de observadores de Naciones Unidas e iniciarán su paso a la vida civil. La Conferencia Episcopal de Colombia viene acompañando este proceso a través de formación de agentes de pastoral que, como Artesanos del Perdón, la Reconciliación y la Paz, puedan aportar a construir confianza y la realización de diplomados en los municipios que albergan ZVTN.