
En Turbo y Apartadó: CCN y CORDUPAZ forman Agentes de Reconciliación y Paz
- On 10 de noviembre de 2016
En su esfuerzo de facilitar la construcción de una Colombia reconciliada y en paz, la Diócesis de Apartadó en cooperación con la Comisión de Conciliación Nacional realizó los días viérnes 4 y sábado 5 de noviembre de 2016, en el Urabá antioqueño el taller “Sobrevivientes y Gestores de Paz en Medio del Conflicto”.
Con la activa participación de más de 25 personas, se analizó la realidad de la región y del país y se conversó de qué forma puede contribuir cada uno en la construcción de una Colombia reconciliada y en paz. Stephan Miethke, asesor internacional de la Comisión de Conciliación Nacional, hizo énfasis en la importancia de seguir insistiendo en una salida política y negociada a los conflictos armados en el país. Además hizo un recuento de los intentos de llegar a acuerdos durante las últimas décadas. En otra parte presentó los “Mínimos de Reconciliación y Paz”, una lista de ocho puntos que son resultado de un proceso de participación que se realizó durante tres años en todo el país y constituyen un referente para el trabajo de incidencia política y social desde la iglesia católica.
En otro momento, los participantes que llegaron desde Turbo, Apartadó y otras partes de la Diócesis de Apartadó debatieron con el psicólogo Óscar Acevedo sobre los daños personales, psicosociales y colectivos que deja el conflicto. Además, escucharon una ponencia sobre realidades y necesidades de las víctimas de hoy.
Este taller que contó con el apoyo de AGEH y el programa Servicio Civíl para la Paz (ZFD) forma parte de una serie de eventos que busca brindar de herramientas a pobladores en todo el país para que se conviertan en artesanos de la reconciliación, el perdón y la paz.
Este taller en Turbo y Apartadó forma parte de la campaña Acciones Conscientes – Tu Compromiso con el Futuro.