
IX Congreso Nacional de Reconciliación
- On 1 de noviembre de 2022
La Comisión de Conciliación Nacional (CCN) hará parte del IX Congreso Nacional de Reconciliación, un espacio de encuentro y reflexión convocado por la iglesia católica colombiana que se llevará a cabo del 22 al 24 de noviembre en el Hotel Dann Carlton de la ciudad de Bogotá y que será transmitido a través de diferentes redes sociales. En esta oportunidad, el congreso contará una amplia participación de líderes y lideresas sociales y pastorales de diferentes territorios del país, abordando temas como el diálogo social, la reconciliación y la paz.
A nivel metodológico, el IX Congreso Nacional de Reconciliación, que en esta oportunidad tiene como lema ‘Abriendo caminos hacia el diálogo y la esperanza’ contará con iluminaciones doctrinales, paneles, conversatorios, espacios interactivos de participación a nivel presencial y virtual, mesas temáticas con la presentación de iniciativas y aprendizajes regionales y una feria de experiencias.
En algunos segmentos se contará con la presencia de actores gubernamentales y representantes de organismos de cooperación internacional. En cuanto a representantes eclesiales, también estarán moderando diversos espacios monseñor Omar Sánchez, Arzobispo de Popayán y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Soacha y Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y la hermana Gloria Liliana Franco, Presidenta de la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosas y Religiosos (CLAR).
Por su parte, la Comisión de Conciliación Nacional, durante la jornada de la tarde del miércoles 22 de noviembre, liderará un panel denominado ‘Nuevos mínimos de reconciliación y paz: Construcción de paz territorial desde el diálogo social en Colombia’. En el espacio, diferentes actores darán a conocer su perspectiva sobre el impacto del proceso de renovación de los Mínimos de Reconciliación y Paz que ha venido adelantando la Iglesia a través de la CCN desde el 2020.
Al cierre del evento se realizará un panel sobre la contribución de la Iglesia Católica a las agendas públicas de reconciliación, tanto a nivel nacional como territorial y la presentación de las síntesis de cada mesa temática. Con estos insumos, se elaborará un documento que sirva como herramienta la formulación de estrategias de fortalecimiento en torno a estos importantes temas.