
CONVOCATORIA CCN CERRADA
- On 4 de enero de 2022
CONVOCATORIA PARA CONTRATOS CIVILES PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS POR SERVICIOS
Plazo para presentar Propuesta de Servicios: Caducó 03 de enero 11:59 PM
Servicio Requerido: Prestación de servicios profesionales para el cumplimiento del objeto plasmado en el presente documento de convocatoria
Tipo de contrato a suscribir: Civil de Prestación de Servicios.
Tipo de contratista: Persona natural (D) Persona jurídica (☒)
Plazo del contrato a suscribir: 4 meses (15 de enero – 15 de mayo de 2022).
Lugar de Prestación de Servicios: Bogotá y otros lugares del país.
Valor del Contrato: Se establecerá con base en la propuesta seleccionada y la disponibilidad presupuestal. El valor que se establezca en el contrato incluirá IVA y todo impuesto que se cause en desarrollo del contrato a suscribir.
Forma de Pago: A definir por el Contratante, con base en la propuesta presentada.
Proyecto solicitante: “Apoyo al desarrollo de diálogos generativos para la consolidación de un acuerdo nacional en perspectiva de reconciliación y paz”.
1. LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE
La Fundación Comisión de Conciliación Nacional (CCN) tiene como objeto contribuir a la construcción de reconciliación y paz, mediante la búsqueda de soluciones negociadas al conflicto armado colombiano, el acompañamiento a los esfuerzos de paz del país y el establecimiento de escenarios de confianza para el encuentro con diversos actores claves para la paz: Gobierno Nacional, movimientos insurgentes, grupos de autodefensa y otros actores armados ilegales.
Su visión es contribuir a la construcción de una Colombia que anhela la paz y la reconciliación, siendo reconocida como un espacio de articulación de la sociedad, una instancia de ambientación de condiciones para la construcción de una cultura de paz y facilitadora de salidas políticas al conflicto social y armado en perspectiva de reconciliación.
2. EL PROYECTO
Este proyecto surge como una iniciativa que se ha venido gestando desde la reflexión constante que realiza la Comisión de Conciliación Nacional, pero que pretende ser fuente de convocatoria de otras instituciones y estamentos de la vida nacional.
El propósito central es convocar a los diferentes sectores de la sociedad en torno a puntos de consenso que permitan establecer políticas de Estado claras y acordes con las realidades territoriales, con el fin de delinear, en el futuro inmediato, una Colombia reconciliada y en paz.
De igual manera se busca que los diferentes actores participantes en el Acuerdo Nacional por la Paz y la Reconciliación en Colombia, aporten a una salida negociada del conflicto armado, con soluciones que sobrepasen las coyunturas políticas, que estén subordinadas a los intereses de la Nación en su conjunto y que no dependan de intereses particulares o de grupo; que propicien el esclarecimiento de la verdad, preserven la memoria y ayuden a la reparación de las víctimas, y que tengan en consideración criterios de desarrollo humano y social sostenible para la construcción de una Nación en la que reine la justicia social.
Este gran consenso nacional para la construcción de una Colombia reconciliada y en paz, asume un marco ético en el que tengan espacio de manera prioritaria la protección, promoción y defensa de la dignidad de la persona humana y de los derechos humanos; los principios de humanización del conflicto, la superación de cualquier tipo de exclusiones en la sociedad; la preservación de la soberanía nacional, de la unidad nacional y de la integridad territorial; el fortalecimiento de la democracia y del Estado de derecho; la renuncia a la violencia y el reconocimiento de que el uso de la fuerza legítima no puede estar sino en cabeza exclusiva del Estado democrático.
Este consenso nacional comprende la necesidad de la inserción de Colombia en el mundo globalizado; reconoce y respalda el principio de corresponsabilidad internacional y acoge la cooperación de la comunidad internacional en la solución de los problemas nacionales, bajo el principio de no-intervención, a partir de una agenda de propósitos compartidos.
3. RÉGIMEN APLICABLE
El presente proceso de selección y el contrato que se llegare a celebrar, se sujetan a las disposiciones del derecho privado, salvo las excepciones estipuladas en el presente documento y en la ley.
4. CONFLICTOS DE INTERÉS
Antes de presentar su propuesta, el interesado deberá verificar que no se encuentre incurso en ninguna hipótesis de conflicto de interés.
5. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
La información que conozcan los proponentes en virtud del presente proceso se destinará única y exclusivamente para los efectos de la presente invitación y según el caso, para la selección, suscripción y ejecución del respectivo contrato.
6. NO MODIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Y ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE LA INVITACIÓN
Una vez presentada la propuesta en los términos indicados y vencida la fecha y hora de cierre establecidos en la presente invitación, la propuesta no se podrá modificar, ni se podrá adjuntar ningún tipo de información adicional, a menos que lo haya requerido expresamente la COMISIÓN DE CONCILIACIÓN NACIONAL.
La presentación de la propuesta implica que el proponente acepta todas las condiciones y obligaciones establecidas en estos Términos de Referencia. El proponente utilizará y diligenciará la totalidad de los formatos y/o anexos que se suministren, sin modificar su tenor literal y/o su sentido.
7. EXCLUSIÓN Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
Corresponde a todo proponente efectuar los estudios y verificaciones que considere necesarios para la formulación de la propuesta, incluyendo sin limitarse, a los estudios técnicos, contables, tributarios, entre otros; asumiendo todos los gastos, costos, impuestos y riesgos que ello implique, que no serán reembolsados en ningún caso y bajo ningún concepto por la CCN.
Con la presentación de la propuesta se entiende que el proponente realizó los estudios, análisis y valoraciones pertinentes para prepararla y presentarla, por lo cual no se reconocerá costo alguno ni ningún concepto derivado de deficiencias en ellos. La CCN no será responsable por ningún daño causado a los posibles proponentes durante la etapa precontractual.
8. VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA
El Proponente está obligado a responder por la veracidad de la información entregada por él durante el proceso de selección. La CCN, de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política, presume que toda la información contenida en la propuesta presentada por el proponente y la que llegare a suministrar con ocasión el desarrollo de esta invitación es veraz y corresponde a la realidad. No obstante, la CCN se reserva el derecho de verificar toda la información suministrada por el proponente.
9. PROPUESTAS CONDICIONALES O PLURALES
Son propuestas condicionales las que incluyan o señalen condiciones diferentes a las establecidas en la presente invitación. En caso de que la propuesta formule condiciones diferentes a las establecidas, se tendrán por no escritas. No podrán señalarse condiciones diferentes a las establecidas en la presente Invitación. En caso de que la propuesta formule condiciones diferentes a las establecidas, se tendrán por no escritas. Sólo se tendrán en cuenta las variables indicadas en la presente invitación para la evaluación de las propuestas. Sin embargo, si se ofrecen ventajas técnicas y/o económicas de los servicios propuestos y se suscribe contrato con el proponente respectivo, éste quedará obligado a cumplir con TODO lo ofrecido. Estos ofrecimientos adicionales no supondrán una modificación o alteración a los parámetros esenciales establecidos en esta invitación, principalmente, a los factores de ponderación y escogencia.
10. OBJETO DEL CONTRATO A SUSCRIBIR
Realizar la gestión y seguimiento del recurso humano, así como la validación y compilación de sus resultados, conforme criterios de pertinencia e idoneidad otorgados para tal fin por la CCN; este recurso humano estará encargado de desarrollar encuentros, foros o asambleas conforme el plan operativo del proceso en 32 regiones del país, de acuerdo a las directrices metodológicas, pedagógicas y de lineamientos del proceso de renovación de los mínimos de reconciliación y paz bajo la coordinación y supervisión de la CCN.
11. ALCANCE TÉCNICO DEL OBJETO
Conforme el objeto del contrato a suscribir, a continuación, se presentan las actividades y entregables que se espera del contratista.
1. Adelantar el proceso de contratación del personal requerido para el desarrollo de encuentros, foros o asambleas, conforme el plan operativo del proceso en 32 regiones del país, de acuerdo a las directrices metodológicas, pedagógicas y de lineamientos del proceso de renovación de los mínimos de reconciliación y paz bajo la coordinación y supervisión de la CCN y según los estándares de contratación regidos por la legislación nacional.
Entregable: Informe del proceso de contratación y copia de las hojas de vida y documentos soportes del personal contratado.
2. Gestión del recurso humano: seguimiento contractual y cumplimiento de las obligaciones que en este existan (tales como el pago de honorarios) y seguimiento al cumplimiento de los productos esperados del personal contratado, conforme los términos de referencia aportados por la CCN.
Entregable: Entrega de los comprobantes de pagos de aportes a seguridad social realizados por el personal contratado, durante los meses de su contratación.
3. Coordinación constante y permanente con los responsables de parte de la CCN, para el desarrollo de las acciones que se espera del personal a contratar en las 32 regiones referidas por EL CONTRATANTE.
Entregable: Plan de gestión del personal contratado por región.
4. Compilación de los resultados/productos alcanzados por el personal contratado, en un informe de sistematización de los encuentros por región.
12. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA A PRESENTAR POR LOS POSTULANTES
Personas Jurídicas
✓ Certificado de existencia y representación legal (no mayor a 30 días de expedición).
✓ Certificación bancaria (El titular de la cuenta debe ser el mismo candidato).
✓ RUT actualizado
✓ Fotocopia de cédula de ciudadanía del representante legal
✓ Autorización de órgano directivo para contratar (si se requiere para participar en la presente convocatoria).
✓ Propuesta técnica y económica frente al objeto del contrato. En la propuesta técnica se debe incluir una breve referencia a la forma y alcance de presentación de los productos finales. La propuesta debe tener máximo 10 páginas y a la misma se anexará documento del plan de trabajo y cronograma que se propone.
Nota 1: Se considerará de relevancia la experiencia previa con la que cuente el proponente, para esto se sugiere sea incluida en la propuesta, indicando tipo de proceso, entidad contratante, fecha del contrato y principales resultados.
Nota 2: Los costos de movilización y desarrollo de las actividades en las que se incurra en el proceso, serán asumidos por la CCN y no tendrán que ser incluidos en la propuesta económica.
Los documentos solicitados para la presente convocatoria, incluyendo la propuesta económica, deberán ser enviados al correo electrónico [email protected], especificando en el asunto del mensaje “Contratación para la gestión y seguimiento del recurso humano – Mínimos”.
Las personas que se postulen y no cumplan con el envío de la totalidad de los documentos y soportes requeridos dentro del plazo indicado en el recuadro inicial de este documento, SERÁN EXCLUÍDOS del proceso de selección.