
Diócesis de Yopal y CCN desarrollan proyecto sobre escucha, perdón y reconciliación con víctimas del conflicto
- On 22 de junio de 2021
Entre los meses de noviembre de 2020 y febrero de 2021, la Diócesis de Yopal, con el apoyo de la Comisión de Conciliación Nacional y gracias a la solidaridad de la Embajada de Noruega en Colombia, puso en marcha en los municipios de Yopal y Aguazul, departamento de Casanare, una iniciativa denominada «La escucha, el perdón y la reconciliación como estrategias de construcción de paz», a través de la cual se buscó contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y mitigar el impacto humanitario que ha dejado el conflicto armado en quienes han sido víctimas del mismo, mediante actividades de acompañamiento pastoral e intervención psicosocial a cerca de 60 personas que participaron del proceso.
Entre los objetivos centrales de estos espacios de acompañamiento, desarrollados de manera personalizada y grupal, estaban: brindar una escucha efectiva y reconocer su poder; aportar al respeto por los derechos humanos; y sensibilizar sobre la importancia de dar pasos que permitan dejar de ser solo víctimas, a reconocerse como sobrevivientes.
El proyecto, liderado por monseñor Edgar Aristizábal Quintero, obispo de esa jurisdicción, contó con la intervención de psicólogos, sacerdotes, agentes de pastoral locales y miembros del equipo de la Secretaría Técnica de la Comisión de Conciliación Nacional. El propósito futuro de la Diócesis a partir de este primer paso consiste en crear un centro de escucha para personas afectadas por el conflicto y para otras personas en condiciones de vulnerabilidad que necesitan ser escuchadas, apoyadas y acompañadas por la Iglesia.
El pasado sábado 13 de febrero se llevaron a cabo dos jornadas presenciales de cierre del proceso, una en cada municipio, en las que desarrollaron espacios de reflexión sobre temas como el perdón y la reconciliación, sanación, apoyo espiritual y resignificación del daño.