
“Aprender a reconciliarse”: parroquia de Puerto Jordán (Arauca) reúne a líderes y alumnos
- On 20 de junio de 2018
Puerto Jordan, 20 de junio 2018. – El perdón y la reconciliación como procesos que se puede aprender son una oferta a víctimas y victimarios del conflicto armado colombiano que desean sanar sin olvidar: Durante el seminario-taller Reconciliación y Paz, el pasado miércoles 20 de junio en la casa parroquial de la localidad araucana Puerto Jordan, se congregaron más de 30 líderes sociales y estudiantiles que desean convertirse en artesanos del perdón, la reconciliación y la paz para sus entornos.
Para tal motivo, se contó con el abogado, docente universitario y activista en temas de cultura de paz Rafael Colina Coiran quién puso en diálogo a los presentes sobre las posibilidades y los pasos para alcanzar el perdón y la reconciliación en el país. Recordó que el perdón es una decisión personal y que no existe obligación de perdonar. Sin embargo, subrayó el experto, que “si no logro perdonar, el más afectado soy yo mismo”.
En relación a los pedidos públicos de perdón de los cuales somos testigos a través de la televisón y la prensa, dice el araucano que son importantes, aunque no suficientes. “Es mejor cuando estos pedidos de perdón se dan en el territorio o en ETCR como Puerto Jordán, porque hay relaciones de tipo personal”. Por tal motivo, participó una persona que se desmovilizó durante el año pasado de las FARC-EP y se integró a la vida civil. Mostró arrepentimiento por actos violentos que surgieron, especialmente durante un conflicto entre el ELN y las FARC-EP, que causó mucho sufrimiento entre la población de Puerto Jordán.
A expresiones de desconfianza hacia procesos del perdón, Rafael Colina, quién acompañó a diferentes procesos sociales en la localidad, respondió que Puerto Jordán es “un poblado que ha sufrido lo peor de la violencia. Por eso, hay que luchar para la paz. ¿Cómo? Renunciando a la guerra.” Así se comienza a construir la paz territorial que es “construir paz desde la base, desde abajo para arriba”, agregó. Comenzar a aprender procesos de perdón y reconciliación pueden constituir un primer paso.
El seminario-taller de reconciliación en Puerto Jordán formó parte de una serie de actividades que aportan a la construcción de paz desde las regiones que adelanta la Comisión de Conciliación Nacional con el apoyo solidario de la fundación Konrad Adenauer (KAS) en Colombia.