
“Se requiere gestos de generosidad por parte del Gobierno y del ELN”: Padre Darío Echeverri
- On 5 de febrero de 2018
El pasado nueve de enero, venció el cese al fuego entre el Gobierno Nacional y la guerrilla Ejército de Liberación-ELN. Con miras hacia la continuidad de los diálogos entre estas partes del conflicto armado y posibilidades de acordar un nuevo cese al fuego, el último viernes dos de febrero en la ciudad de Quito (Ecuador), un grupo de representantes de la Iglesia católica en Colombia, entre Obispos y sacerdotes, se reunió con el equipo que representa el ELN en estas conversaciones.
En rueda de prensa que se llevó a cabo con motivo de la CV Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, el Padre Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional comentó que la conversación entre representantes de la guerrilla y los Obispos colombianos giró en torno a las preguntas ¿qué perspectivas, qué temores hay?¿cómo puede aportar la Iglesia?
Además dijo que ve una coincidencia entre la Iglesia y el ELN: “Somos conscientes de que estamos en momento especial de la historia del país”. Comentando la situación compleja en la cual el ELN y el Gobierno se atribuyen la responsabilidad por el no inicio de la quinta ronda de diálogos en Quito, el sacerdote remarcó que la mesa de diálogos es una oportunidad que no se puede desaprovechar.
También habló de las conversaciones sobre los asesinatos de líderes sociales que no solo le preocupa a la Iglesia, sino también al ELN. Llamó al Gobierno para que ponga atención especial a este tema. En alusión a los asesinatos de líderes del partido UP dijo que “lo de la Unión Patriótica ayer no puede volverse a repetir.
Por su parte, Monseñor Juan Carlos Cárdenas, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Cali, fue enfático en llamar la atención de las partes. “No podemos permitir que la violencia sea mayor que la voluntad de paz”, dijo el también Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación. “Lo peor sería dejarnos contagiar con la lógica de violencia”, agregó.
En este momento, en 20 Diócesis del país existe un acompañamiento directo del proceso de diálogo que se espera termine con un conflicto armado que ya lleva décadas.