
Reconciliación y Paz en el área urbano y rural, tema de foro convocado por Arquidiócesis de Ibagué
- On 25 de septiembre de 2017
Ibagué, Septiembre 22 de 2017. – Con participación de más de 50 líderes de juntas de acción comunal, parroquias e instituciones educativas de la comuna 7 y de los corregimientos 12 y 13 de Ibagué (Tolima), el pasado viernes 22 de septiembre 2017, la Arquidiócesis de Ibagué, a través de la Comisión Regional de Conciliación y Paz del Tolima (CRC) y con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Ibagué, realizaron el Primer Foro Comunal de Reconciliación y Paz en el Barrio del Salado.
Tras el saludo de bienvenida por parte del Secretario Técnico de la CRC Tolima, Orlando Sierra, los participantes escucharon intervenciones de Antonio Melo Salazar, Presidente Ejecutivo de esta Comisión; Jaime Bernal, Presidente de Asojuntas de la Comuna 7 de Ibagué; y Wilmar Gómez, quien asesora a la Alcaldía de Ibagué en temas relacionados con la construcción de una cultura de paz.
Fue también el Sr. Bernal, quien en un segundo momento dirigió el Conversatorio Comunal sobre Vivencias del Conflicto, espacio que se desarrolló por grupos de trabajo, y la posterior visibilización y escucha de las experiencias de los sobrevivientes en la plenaria. Por su parte, César Leonardo Picón habló en calidad de Secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Alcaldía sobre las expectativas y respuestas en el plan de desarrollo local para el sector rural en el postconflicto.
También participaron Viviana Nariño y Adrián Reyes, delegados del partido “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común” (Farc) para compartir sobre retos de los acuerdos en la resolución de la desventaja social rural que privilegien la reconciliación.
Por su parte, Stephan Miethke, Asesor Internacional de la Comisión de Conciliación Nacional, animó, partiendo desde frases pronunciadas por el Santo Padre Francisco durante su visita a Colombia, una reflexión sobre reconciliación y el aporte que cada persona puede dar para la construcción de una cultura del encuentro, la reconciliación y la paz.
Cerró el Foro Jaime Bernal, quién realizó un breve recuento de los principales puntos tratados y remarcó el objetivo que radicó en la importancia de dar a conocer el impacto dejado por el conflicto en la población rural, las respuestas y ofertas institucionales públicas y sociales, para la apropiación de la paz territorial y la reconciliación.
Conozca más del trabajo de la Comisión Regional de Conciliación y Paz del Tolima