
Tumaco (Nariño): Parroquia La Espriella y Comisión de Conciliación Nacional forman Gestores de Reconciliación y Paz
- On 17 de noviembre de 2016
El corregimiento de La Espriella en la vereda de Tumaco sigue siendo golpeado por diferentes tipos de víctimización, por ejemplo la imposibilidad de circular libremente en el territorio y la restricción a la libertad de expresión. Con participación de aproximadamente 68 personas, la Comisión de Conciliación Nacional el viernes pasado 12 de Noviembre del 2016, en la parroquia “Nuestra Señora de la Espriella” de la Diócesis de Tumaco apoyó la realización del taller “Sobrevivientes y gestores de paz”.
Como expositores se contó con el Dr. Wilfrido Landa, líder afrodescendiente del municipio de Tumaco, quién participó de una de las delegaciones de víctimas que viajaron a La Habana, Cuba, para dar su testimonio ante la mesa de conversaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, y con Óscar Acevedo, Psicólogo y Asesor Metodológico de la Comisión de Conciliación Nacional.
Retos y oportunidades que plantea el Acuerdo Final
Durante la primera parte del taller se realizó una actividad de diálogo que llevó por título “Pasado-presente y porvenir de la paz y el conflicto en Colombia”, que incluyó una dinámica para recoger los principales temores y las esperanzas en torno a la coyuntura del país. Durante el desarrollo de la actividad, se hizo un repaso de lo que fueron las conversaciones en La Habana y los retos y oportunidades que plantea el Acuerdo Final.
En otro momento, el especialista Wilfrido Landa expuso sobre realidades y necesidades de las víctimas de hoy. Además conversó con los y las presentes sobre los daños personales, psicosociales y colectivos del conflicto. Debido a la necesidad de información entre el público, el integrante de una de las delegaciones de víctimas compartió su experiencia y aclaró numerosas inquietudes sobre las conversaciones y el Acuerdo. Cerró el evento Óscar Acevedo con un conversatorio sobre Herramientas para la reconciliación y la paz estructural.
Este taller forma parte de una serie de eventos que viene llevando a cabo la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional como parte del proyecto pedagogía para la paz denominado #AccionesConscientes.
[osm_map_v3 map_center=”1.486,-78.654″ zoom=”14″ width=”100%” height=”450″ post_markers=”1″]