
Regiones, Parroquias y Víctimas, presentes en Encuentro Nacional de Agentes de Reconciliación y Paz
- On 15 de noviembre de 2016
Para compartir y valorar las acciones realizadas, los logros alcanzados y los próximos retos que plantean los procesos de reconciliación en las regiones, en las comunidades y en todo el país, los días 13, 14 y 15 de noviembre se reúnen en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia miembros de las Comisiones de Conciliación Regionales, agentes de pastoral que trabajan en las futuras Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), víctimas del conflicto armado, comunicadores de diferentes regiones y representantes de organizaciones que cooperan con la Comisión de Conciliación Nacional en su trabajo a favor de la reconciliación en el país.
Abrió el evento Monseñor Elkin Álvarez, Obispo Auxiliar de Medellín y Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia, quién llamó a la Iglesia a ser incluyente y a estar presente, trabajando para todos y cada uno en el marco de la situación actual que vive el país.
Pedagogía de Paz en medio de la incertidumbre
Durante estos tres días, los y las asistentes hablarán sobre los procesos de paz con las FARC y el ELN, la situación de las víctimas del conflicto, daños colectivos y mecanismos de apoyo psicosocial, pedagogía de la paz en medio de la incertidumbre, y perspectivas y líneas de acción regionales y locales para la reconciliación.
Se cuenta no solo con la presencia del Obispo de Montelibano, Monseñor Luis José Rueda Aparicio, sino también con un grupo aproximado de 40 personas que colaboran activamente desde Istmina-Tadó, Tumaco, Tunja, Villavicencio, Ibagué, Santa Marta, Barranquilla, Valledupar, Líbano (Tolima), Montería, Ipiales (Nariño), Palmira e integrantes de las delegaciones de víctimas que dieron su testimonio ante la Mesa de Conversaciones en La Habana, Cuba.
Este Encuentro Nacional de Agentes de Reconciliación y Paz se realiza en el marco de la campaña pedagógica denominada #AccionesConscientes, que adelanta la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional y que tiene como propósito aportar a la construcción de una cultura de paz en Colombia, formando gestores de reconciliación y paz en el país.
Este evento forma parte de la campaña #AccionesConscientes que adelanta la Conferencia Episcopal a través de la Comisión de Conciliación Nacional. Síganos en Facebook.com/AccionesConscientes