
ONU y Celac verificarán dejación de armas de las Farc
- On 19 de enero de 2016
El Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc llegaron a un acuerdo sobre el monitoreo al proceso de dejación de armas y eventual cese bilateral de armas, el cual será verificado por la ONU integrada por observadores de países miembros de la Celac.
“Hemos decidido crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas, que genere confianza y de garantías para su cumplimiento, conformado por el Gobierno de Colombia, por las Farc y por un componente internacional, quien preside y coordina el mecanismo en todas sus instancias, dirime controversias, realiza recomendaciones y presenta informes, y que iniciará sus labores una vez se haya llegado a ese acuerdo. Respecto a la dejación de las armas el mismo componente internacional la verificará en los términos y con las debidas garantías que se establecerán en los protocolos del acuerdo”, dice el comunicado conjunto leído este martes en La Habana.
El comunicado indica que se solicita “al Consejo de Seguridad de la ONU la creación desde ya de esa misión política con observadores no armados por un período de 12 meses, prorrogables a petición del Gobierno Nacional y las Farc, así como a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, su disponibilidad para contribuir en dicha misión que será conformada por Naciones Unidas”.
Al respecto, Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno, dijo que “este anuncio es el resultado del trabajo que comenzó en julio del año pasado a partir del acuerdo que en ese momento denominamos ‘Agilizar en la Habana, desescalar en Colombia’ en el que las delegaciones del Gobierno y las Farc solicitamos el acompañamiento en la sub comisión técnica del fin del conflicto de un delegado del Secretario General de Naciones Unidas para iniciar la discusión sobre el sistema de monitoreo y verificación”.
Añadió que con este acuerdo “estamos recorriendo, ya, los pasos que nos llevarán a la concreción de estas conversaciones. (…) Es un momento determinante en la marcha de las conversaciones. No es cualquier momento, es un momento determinante”.
Con esto, explicó de la Calle, se muestra el compromiso del gobierno nacional de finalizar el conflicto armado y el eventual cese bilateral al fuego.
Por su parte, alias Iván Márquez, vocero de la guerrilla de las Farc dijo que “es un hecho que las conversaciones en busca de la anhelada reconciliación han entrado en una etapa definitiva y que 60 años de conflicto pueden concluir en el curso de este 2016”.