
CCN y KAS publican cartilla “Incidencia Política Regional”
- On 15 de diciembre de 2015
Las políticas regionales deben responder a los desafíos de los posibles acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y los grupos armados al margen de la ley. Pero ¿cómo se puede diseñar Políticas Públicas a nivel regional que aporten a la construcción de reconciliación y paz?
La cartilla “Incidencia Política Regional: Ruta para la Construcción de Políticas Públicas para la Reconciliación y la Paz” que publica hoy en Bogotá la Comisión de Conciliación Nacional busca dar respuestas a esta pregunta y pretender facilitar herramientas a la sociedad civil para formular propuestas de políticas públicas a favor de la reconciliación.
Jorge Mario Medellín, asesor político de la Comisión de Conciliación Nacional y autor de la publicación resalta la utilidad de la misma: “la cartilla le sirve a los líderes regionales, a sacerdotes, religiosos y religiosas como instrumento inspirador para acercarse a las autoridades públicas, no solo con el ánimo a evangelizar la política, sino también para transformar las políticas públicas en instrumentos para la reconciliación.”
Sistematizar aprendizajes en materia de incidencia política
Se trata de una iniciativa que busca sistematizar los aprendizajes de la Comisión de Conciliación en materia de incidencia política. “Puede ser un instrumento que utilicen las organizaciones sociales, las instituciones públicas, para entender como piensan las organizaciones sociales y, por supuesto, sacerdotes, religiosos y religiosas, que pueden echar mano de estas herramientas para la incidencia política”, dice Medellín.
Para la elaboración de la cartilla se retomó el trabajo del Acuerdo Nacional de Reconciliación y Paz en Colombia el cual, como producto de la masiva participación de la sociedad civil en todo el país, permitió la construcción de un Documento de Mínimos de Reconciliación y Paz. A partir de este se elaboró de forma descentralizada no solo mínimos regionales sino también propuestas concretas de política pública.
Convertir Ideas de Políticas en planes de desarrollo
Como explica el autor: “Producto de este acuerdo se definió la necesidad de construir en conjunto herramientas que permitieran que las ideas de políticas se convirtieran en planes de desarrollo y más tarde también se convirtieran en proyectos que las administraciones publicas, municipales y locales ejecutaran.”
Desde ya, el Documento “Incidencia Política Regional: Ruta para la Construcción de Políticas Públicas para la Reconciliación y la Paz” está disponible a través de la Comisión de Conciliación Nacional y las Comisiones Regionales, gracias al apoyo de líderes y lideresas regionales de las comunidades indígenas, las comunidades afro y las Diócesis que participaron de los numerosos foros públicos y financiados por el Servicio Civil para la Paz (AGEH) y la Fundación Konrad Adenauer en Colombia (KAS).
Titulo: Incidencia Política Regional. Ruta para la Construcción de Políticas Públicas para la Reconciliación y la Paz
Autor-Editor: Fundación Comisión de Conciliación Nacional, Jorge Mario Medellín (Asesor Político)
ISBN: 978-958-58068-3-2
Año: 2015
Páginas: 72
Pidalo a través de la Comisión de Conciliación Nacional
Carrera 58 #80-87 (Sede de la Conferencia Episcopal)
Bogotá D.C. – Colombia
Teléfono: Bogotá – 6305917
Correo Electrónico: ccncol(arroba)cec.org.co
www.comisiondeconciliacion.co
facebook.com/ccncolombia