
Iglesia aprueba que se anticipe cese bilateral del fuego mientras no se modifique fecha para firma de la paz
- On 30 de octubre de 2015
El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Augusto Castro, consideró que no hay problema en acordar el cese al fuego bilateral a mediados de diciembre, siempre y cuando se firme un acuerdo final de paz el 23 de marzo de 2016, como está previsto.
El jerarca de la Iglesia Católica señaló que las delegaciones del Gobierno y de las Farc deben esforzarse en blindar jurídicamente un eventual acuerdo final para evitar que más adelante se vea afectada su legitimidad.
“Si la firma definitiva ya no tiene reversa pues se puede cambiar la fecha del cese el fuego bilateral y hacerlo antes, pero con la seguridad que ya se va a firmar la paz, que no sea un acto de pasada, transitorio, y que después puede quedar descalificado porque no hubo firma definitiva, que se asegure esta firma definitiva, y asegurado esto no tiene ningún problema que se anticipe el cese bilateral“, manifestó.
Sin embargo, monseñor Castro pidió no darle tanta importancia a las fechas ya establecidas porque, según señaló, lo trascendental es que el acuerdo final de paz se ajuste a la Constitución.
“Como dijo el Papa, debe ser un acuerdo según la Constitución, que no suceda después que hay una demandita por ahí y tumben todo, que sea verdaderamente un acuerdo 100 por ciento en sintonía con la Constitución y en sintonía con la justicia internacional“, añadió.
Además, y aunque reconoció que la discusión sobre una eventual concentración de guerrilleros es bastante técnica, aseguró que es lógico aplicar ese modelo para la verificación de un cese el fuego bilateral.
El presidente Juan Manuel Santos aceptó la propuesta de las Farc de un cese el fuego bilateral, a partir del próximo 16 de diciembre, pero lo condicionó a lograr un acuerdo en el punto del fin del conflicto.
Fuente: RCN La Radio