
Presentación de iniciativas sobre los derechos integrales de las víctimas
- On 5 de marzo de 2015
La Habana, 5 mar (EFE)
La propuesta es crear una Comisión de Esclarecimiento y No Repetición, que trabaje de modo independiente por un mínimo de tres años.
En una declaración leída ante la prensa este jueves en La Habana, sede permanente de los diálogos de paz, el guerrillero ‘Fidel Rondón’ informó que ese paquete de propuestas será “radicado” este jueves en la mesa de conversaciones y publicado en la web de la delegación de paz de las FARC.
‘Rondón’ manifestó que “con gran satisfacción y expectativa” concluyen la publicación de esas propuestas que además han compaginado con “múltiples ideas” de organizaciones y movimientos populares y de víctimas en estos meses.
“En la mañana de hoy también estaremos presentando y radicando ante el Gobierno y garantes del proceso de paz nuestras propuestas completas sobre Comisión de Esclarecimiento y no Repetición (Cenre)”, adelantó Según precisó, con esa idea buscan “generar el instrumento que permita profundizar más en la verdad sobre los hechos del conflicto, sus orígenes, causas y responsables, a partir del informe presentado por la Comisión Histórica del Conflicto”.
La Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas, conformada por expertos y académicos cuya selección fue consensuada por ambos equipos de paz, trabajó durante cuatro meses para emitir informes “plurales” sobre la historia de la confrontación colombiana y el mes pasado emitió sus documentos finales.
Ahora, con la iniciativa de Cenre, las Farc creen que se podrá “profundizar” en las causas del conflicto y ofrecer “recomendaciones” en el marco de políticas y diseños institucionales para “proveer las condiciones de no repetición”.
Ese grupo, cuyo funcionamiento deberá ser acordado por las partes negociadoras, estaría integrado por 12 miembros “preferiblemente” de nacionalidad colombiana que trabajarán con autonomía por un mínimo de tres años, según los insurgentes.
Además, las Farc pidieron un compromiso de cumplimiento con el informe resultante de esa comisión y otras medidas para la “preservación de la memoria histórica de los movimientos guerrilleros” y el “esclarecimiento del fenómeno del paramilitarismo”.