39. Comité Comunitario de Paz (Rovicompaz)

OBSERVATORIO - CASOS - ARQUIDIÓCESIS DE IBAGUÉ

Alt Text
Lugar: Rovira, Tolima.
Modalidad: Paz y Reconciliación.
Tipo: Antropológica, Estructural, Teleológica y Teológica.
Autores: Arquediócesis de Ibagué y Pastoral Social.
Participantes: Luz Mélida Padilla miembro del Comité Comunitario de Paz de la organización Rovicompaz del municipio de Rovira, Tolima, e Iglesia Católica.
Otros: Ninguno.
Objetivo: Solventar la necesidad en las comunidades de generar un valor de la unión fraternal desde la paz espiritual.
Timeline: Desde 2021 hasta la actualidad.
Duración Dos años y en proceso de consolidación.
Descripción de la experiencia

El municipio de Rovira es reconocido como Encanto de Manantiales, ubicado en el centro del Tolima, su territorio es en su mayoría montañoso, limita por el Norte con Ibagué y Cajamarca, por el Oriente con San Luis y Valle de San Juan, por el occidente con Roncesvalles y por el Sur con San Antonio y Ortega; tiene una población de 35 mil habitantes con un área urbana conformada por 15 barrios y una zona rural con un centro poblado y 82 veredas; desde 1950, en Rovira se generó un aumento considerable de la violencia política, según varios registros, en menos de 24 meses el 70% de los habitantes se vieron obligados a abandonar sus tierras, entre 1957 y 1964, la tasa de crecimiento anual decreció un 33% afectando drásticamente la estabilidad económica (Centro de Estudios Regionales, 2020), es hasta 1970 cuando comienza a disminuir la violencia con lo cual muchos habitantes regresan y el comercio vuelve a florecer; empero, el 19 de julio de 1999 las Farc-EP asesinaron a 4 personas; testigos contaron que luego de los asesinatos, la guerrilla colgó los cuerpos en un árbol de la cercana vereda Hato Viejo y por varios días amenazaron a la población con asesinarlos si bajaban los cuerpos; a su vez, en la zona han delinquido los Frentes 21 y 50 del Comando Conjunto Central Adán Izquierdo de las Farc-EP, al igual que grupos paramilitares como el Bloque Tolima de las AUC entre 1997 y 2005; así, la guerra entre ‘paras’ y guerrilleros produjo la muerte de centenares de civiles acusados de ser colabores de uno u otro bando (Centro de Estudios Regionales, 2020).

Con este panorama, sobresalen las acciones de Luz Mélida Padilla (protagonista de este caso), la cual hace parte del Comité Comunitario de Paz del municipio de Rovira, el cual inició labores en el año 2021 mediante la organización de Rovicompaz, a partir de la necesidad en las comunidades de generar un valor de la unión fraternal desde la paz espiritual frente al pasado violento del municipio, en palabras de Luz Mélida: “toda esta situación de violencia ha permitido reflexionar que debemos proteger la vida y luchar por el bien de todas las comunidades; esto nos hace tomar herramientas, junto con la Pastoral Social, para convocar a las comunidades, tanto urbanas como rurales, para liderar procesos de paz”; es así que las acciones de Rovicompaz se pueden interpretar desde tres tipos de paces: Paz con Justicia Social, Paz para la Convivencia y Paz Espiritual (Martínez-Guzmán, 2000; Fisas, 1987).

La Paz con Justicia Social corresponde a la violencia estructural, el conflicto social entre las personas y la estructura (el sistema, Estado, las élites o el gobierno), se alude a una paz que se manifiesta en el bienestar económico, educativo, cultural, recreativo, de seguridad y de justicia de la mayoría de la población y no solo reducida a un sector; en esta paz, subyace una relación asimétrica y de autoridad de acuerdo con el estatus que cada parte asuma en la situación de conflicto; la estrategia para conseguirla puede ser ascendente, “desde abajo”, cumpliendo la norma, siendo legal, buen ciudadano, estando bien informado o, descendente, “desde arriba”, reclamando y exigiendo derechos; Luz Mélida reafirma que: “durante el primer año vivimos experiencias con otras comunidades rurales que habían enfrentado la violencia, pero nunca nos imaginamos de que ellos la vivieron más brutal a diferencia de nosotros, entonces eso nos ha hecho reflexionar sobre el trabajo en las comunidades rurales que institucionalmente son las más abandonadas, por lo que se ve la necesidad de trabajar desde abajo para aminorar ese abandono y no solo esperar a que lleguen las instituciones”.

En el segundo grupo está la Paz para la Convivencia Pacífica, se refiere a la paz entre las personas que corresponde a la violencia directa y la cultural (el conflicto interpersonal, intragrupal e intergrupal), se reconoce en la cotidianidad; Rovicompaz enfatiza en la importancia de los valores como el respeto, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad; estos aspectos son los que más se trabajan en las jornadas de capacitación y docencia para prevenir la estigmatización de los actores del conflicto; la Paz para la convivencia pacífica, pues, busca construir en las comunidades (desde la formación en libertad) sujetos libres, autónomos, solidarios, capaces de buscar su desarrollo respetando el desarrollo de los demás y, con ello, entablar una comunicación abierta, clara y directa entre iguales favoreciendo la solidaridad, la empatía, la cooperación, la integración, la creatividad, entre otros elementos; Luz Mélida anotó: “hemos hecho esto con todas estas comunidades y ha sido muy bonito porque ha nacido de la necesidad de estas, en donde tenemos hasta Firmantes de paz y lo que buscamos es parar con los prejuicios que se tienen ante estas personas, ya que se desconoce la vivencia de esas personas, del porqué estaban en las armas, y cuando ellos nos narran lo que vivieron, y cuando nosotros hacemos ese análisis de la situación de ellos, nos damos cuenta de que estamos muy equivocados porque nosotros lanzamos juicios sin conocer”, afirmó.

La Paz Espiritual está en el tercer grupo, emerge como una de las “condiciones” para lograr las anteriores, pues, la paz desde la perspectiva religiosa no puede ser ignorada e invalidada dentro del análisis de la paz porque es donde aflora el bienestar interior, da cuenta de un estado y una relación mental, emocional, psicológica consigo mismo y con Dios que se caracteriza con valores de equilibrio y armonía, el cual se vincula al objetivo de un proceso de aprendizaje, de crecimiento personal desde la voluntad consciente, desde el “yo”; puntualmente, esta referencia un conflicto intrapersonal, pero no de orden patológico, sino como un “tema” que hay resolver ante un hecho traumático; aquí aparece implícitamente articulado el concepto de violencia interior (Dietrich & Sützl, 2006); como lo enfatizó Luz Mérida: “nosotros formamos desde el Evangelio ya que allí se habla que siempre ha existido la guerra, pero lo importante es reconocer la historia y no volver a repetirla; la unión se busca mediante el apoyo de la Iglesia y la Arquidiócesis, pues mediante la fe nos ha hecho ese camino fácil para lograr el amor, la fraternidad, la solidaridad y un vínculo entre las comunidades desde la Paz Espiritual”.

Fuentes.

• Centro de Estudios Regionales (2020), Nuevas y viejas violencias: desafíos para la no repetición del conflicto armado en el sur del Tolima, Informe de investigación CERE Número 2, Universidad del Tolima, noviembre de 2020.

• Dietrich, W, y Sützl, W (2006), A call for many peaces, En: W Dietrich, J Echavarría Álvarez y N Koppensteiner (Eds), Schlüsseltexte der Friedensforschung, Key Texts of Peace Studies / Textos claves de la Investigación para la Paz (pp 282- 301), Viena, Austria: LIT Verlag.

• Fisas, V (1987), Introducción al estudio de la paz y de los conflictos, Barcelona, España: Lerna.

• Martínez-Guzmán, V (2000), Saber Hacer las Paces Epistemologías de los Estudios para la Paz, Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 7(23), 49- 96, Recuperado de https://convergenciauaemexmx/article/view/1814.

Resultado
Las acciones gestadas desde Rovicompaz y Luz Mélida Padilla son una representación de que el perdón se presenta como el valor más importante para la consecución de la Paz Espiritual y, con ello, los otros tipos de paces al lograr perdonar “de corazón”, apostándole a esa paz espiritual que produce un desahogo emocional, una dilución o reducción del conflicto intrapsíquico que favorece la aparición de nuevas perspectivas de vida, entornos más saludables y una pieza clave para la paz ya que rompe el bucle de la violencia, el deseo de hacer daño o la venganza retaliativa.